El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ha puesto en valor este viernes la trayectoria del servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Meixoeiro de Vigo, referente de Galicia desde 2010 en la técnica de braquiterapia: una radioterapia local que funciona mediante la introducción de pequeñas fuentes de radiación dentro o cerca de los tumores.

En los últimos dos años, el centro hospitalario ha superado las 300 braquiterapias, ha subrayado García Comesaña durante su intervención en la apertura de la XXI Reunión de consenso del grupo español de Braquiterapia de la Sociedad Española de Oncología Radioterápica y la Sociedad Española de Física Médica que se celebra en Vigo.

García Comesaña ha subrayado la importancia del desarrollo de la braquiterapia para aplicar la radioterapia de la forma menos perjudicial posible para los tejidos sanos y para reducir los efectos secundarios del tratamiento. La técnica permite "actuar con mayor exactitud y aplicar dosis más adecuadas a cada paciente", ha recordado.

El servicio de Oncología Radioterápica del Meixoeiro comenzó a aplicar esta técnica primero en tumores ginecológicos y de mama, y amplió progresivamente las posibilidades de tratamiento a bronquio, otorrino, esófago, piel, próstata y pene.

Entre el año pasado y lo que va de éste, ha explicado el conselleiro, este servicio llevó a cabo 303 braquiterapias y, el pasado mes de febrero, llevó a cabo su primera intervención de braquiterapia en esófago, de manera que el Meixoeiro se convirtió en el primer hospital gallego en aplicar esta técnica en neoplasia de esófago.

Julio García Comesaña ha destacado los avances en esta unidad, que ha crecido desde su puesta en marcha hasta disponer en la actualidad de cuatro aceleradores (el último incorporado a finales de 2021), así como su "notable trayectoria". El servicio registra hasta ahora más de 57.000 solicitudes totales de tratamiento (49.057 de teleterapia, 5.033 de braquiterapia y 3.192 de radiocirugía).

El conselleiro de Sanidade también ha recordado que la unidad inició su reforma completa en 2020, mejorando espacios, comunicación y calidad asistencial. Además, en los últimos dos años ha experimentado un proceso de digitalización, que permite a los profesionales trabajar en red y suprimir el papel.

"Estamos orgullosos de poder ofrecer a la ciudadanía tratamientos de precisión, con los más altos estándares de calidad y seguridad", ha proclamado el titular de Sanidade.