Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los sindicatos exigen 8 medidas urgentes para el tren en el Eje Atlántico y refuerzos en las luces de Navidad

CGT envía una carta al presidente de Renfe para poner fin a los retrasos y averías

Proponen un tren especial a partir de noviembre en horario nocturno ante el aluvión de turistas que se espera en Vigo

Colas en la estación de Vigo-Urzáiz tras una incidencia en un tren el pasado sábado

Retrasos e incidencias "de forma habitual" y falta de plazas. La situación en el Eje Atlántico desde la puesta en marcha de los abonos recurrentes se ha convertido en insostenible pese al éxito de la medida. Es por ello que desde los sindicatos ferroviarios han enviado una carta a los responsables de Renfe para poner fin a una situación en la que usuarios y personal coinciden.

CGT-Galiza asegura valorar el esfuerzo realizado por Adif en "las mejoras de los controles de acceso y la puesta en servicio del ERTMS" el pasado 30 de agosto pero considera que es insuficiente y no se está mejorando de forma estructural. Es por ello que se dirigen directamente al presidente de la operadora pública, el catalán Raül Blanco, además de la directora general de Viajeros, Sonia Araujo, y José Ignacio Rodríguez, director de Cercanías y Otros Servicios Públicos.

En el texto reconocen que la creación de servicios de proximidad o Cercanías en las áreas metropolitanas de Pontevedra-Vigo-Valença do Minho y A Coruña-Ferrol "sería lo necesario e ideal". Y es que a pesar de cumplir con creces los criterios que el Ministerio de Transportes exige para estos servicios implantados el año pasado en cinco puntos del país, "necesita unas inversiones para mejorar la infraestructura importantes".

Pasajeros a su llegada en tren a la estación de Vigo-Guixar el miércoles 2 de agosto. Marta G. Brea

Es por ello que lanzan una serie de medidas que "se pueden implantar de forma inmediata o en un corto espacio de tiempo" y que permitirían mejorar el servicio actual.

La primera pasaría por la reposición de todos los trenes suprimidos tras el estallido de la pandemia en el corredor atlántico. Esta discriminación publicada por FARO este miércoles supone un total de 89 servicios semanales en las relaciones de Vigo con Pontevedra, Valença do Minho, León, Barcelona o Euskadi.

Aún así, exigen un aumento de los vehículos destinados a Media Distancia con el fin de aumentar las frecuencias existentes y que no se han ampliado desde 2015. Actualmente Renfe emplea trece trenes de la serie 121 (280 plazas) para el Eje Atlántico y los Avant a Ourense, además de otros siete de la serie 599 (185 plazas) para los regionales. Desde la sección ferroviaria de CGT-Galiza recuerdan que existe una menor oferta entre Vigo y Santiago que entre la capital y A Coruña.

Paralelamente exigen un aumento en el cuadro de personal en el taller de mantenimiento de Redondela, donde este verano iniciaron concentraciones al tener menos de la mitad de la plantilla estipulada, lo que impide realizar las revisiones y evitar incidencias. También exigen incorporar personal de información y venta en las estaciones o en Intervención y Conducción en los trenes.

A nivel local denuncian la situación de la estación de Pontevedra, con tan solo dos ventanas de venta al público -piden una tercera- pese al aumento de la demanda de los dos últimos años con la llegada de la Alta Velocidad y los bonos gratuitos.

Cambios en la programación, web y taquillas

También recomiendan adelantar la salida del tren 09072 que sale de la estación de Vigo-Urzáiz a las 6:40 horas y permitir la llegada a Coruña antes de las 8:30 horas. Este "madrugador" es el más demandado por trabajadores y estudiantes y registró una hora de retraso este miércoles.

A nivel tecnológico apuntan a la necesidad de mejoras en la venta online y en el sistema VCX de las terminales presenciales debido al alto número de incidencias en los trámites que presentan. Además, apuestan por implantar el sistema vigente en otras estaciones que indican si los trenes llegan en doble composición y dónde deben esperar los viajeros para subirse al coche que les corresponde, lo que reduciría los tiempos de parada.

Las luces de Navidad, el próximo reto

En su comunicación a los principales responsables de Renfe, la sección ferroviaria también apunta al próximo momento en el que el ferrocarril gallego se verá saturado en fechas y horarios concretos: el encendido de las luces de Navidad a partir de mediados de noviembre. Basados en la experiencia de años anteriores con "un importante flujo de viajeros hacia Vigo" y con trenes completos para las dos últimas salidas. Es por ello que proponen que el regional 12554 (20:25 horas desde Guixar) y el MD 09212 (Urzáiz a las 21:35 horas) circulen siempre en doble composición.

Como novedades, también proponen reservar plazas de Media Distancia en los Alvia que cubren la relación con Madrid y fletar un tren especial entre Vigo y Vilagarcía de Arousa que tenga parada en todas las estaciones y que salga después de las 22 horas. Este servicio ya existía hasta 2015 y en 2019 el Concello llegó a un acuerdo con Renfe para subvencionar parte del billete del Trenhotel que salía a Pontevedra ya de noche.

Compartir el artículo

stats