Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Farmacias de Teis y Chapela constatan un aumento de picaduras de insecto complejas

Destacan que muchos de los casos presentan reacciones más extensas de lo habitual y con infección | El Sergas no ha apreciado una subida de las consultas por este motivo

Picadura de un mosquito. // FdV

No saben qué tipo de insecto las está provocando, ni siquiera si se les puede atribuir a una misma especie. Pero en las farmacias de Teis y Chapela, en las últimas semanas, están recibiendo más casos de lo habitual de picaduras. Y, sobre todo, más complicadas.

Así lo confirma Cristina Mallo Abreu, con establecimiento en la calle Enrique Lorenzo, del barrio vigués de Teis. “Hasta la fecha, nunca había recibido tantos casos juntos. Todos los días llega alguien”, cuenta. Describe que ha visto alguna estos días que afectaba a medio muslo y explica que algunas personas le han comentado que nunca antes habían tenido unas reacciones alérgicas así a una picadura.

No muy lejos de allí, en la farmacia de Pérez Enríquez, perciben lo mismo. “Parece que está cambiando la estación y que ha parado un poco, pero estamos viendo muchas picaduras y muy complicadas”, relatan. Se refieren a que presentan reacciones alérgicas de una extensión importante, así como “sobreinfecciones” y deducen que se puedan deber a otros gérmenes que porten estos insectos. “Nunca me había pasado de reacciones tan grandes; cuanto menos, es por picaduras de algo distinto a otros años”, señalan. Observan una clara diferencia también en la cantidad: “Si el año pasado había una cada dos días, en este fueron dos o tres diarias desde mediados de julio y todo agosto”.

En FarmaTeis, cuando recibieron un gran número de ellas fue la semana pasada. “Muy grandes y con mucha inflamación, con bastante infección”, describen.

También han percibido un aumento en el barrio redondelano de Chapela, muy próximo a Teis. Lo constatan en las boticas de Marina Huarte Alonso y de Pereiro Álvarez. En esta última señalan que están recibiendo “más y con reacciones más exageradas” desde mediados de agosto en adelante. “Este clima tan raro, supongo que también influye”, sostienen. Para algunas de estas lesiones les pueden recomendar cremas calmantes. En otros casos, las tienen que derivar a centros sanitarios. Por ejemplo, cuando tienen tres o cuatro días de evolución y no han mejorado.

En cambio, desde la Consellería de Sanidade indican que, “tras las primeras reuniones establecidas por el comité, no se ha evidenciado un aumento de consultas por picaduras de mosquitos en el Área Sanitaria de Vigo, aunque se sigue haciendo vigilancia”. El último encuentro fue el pasado jueves.

Lo que no están registrando las farmacias es un aumento de la venta de repelentes frente a insectos. El jefe de Sanidad Ambiental de la Consellería de Sanidade, Manuel Álvarez Cortiñas, en una entrevista realizada por FARO con motivo de la aparición del mosquito tigre en el área sanitaria de Vigo, había advertido de la necesidad de informarse bien antes de usar alguno de los muchos productos existentes en el mercado. Recomendaba emplearlos solo en el exterior y limitarlo a las zonas del cuerpo que están expuestas, mientras que en los interiores apostaba por el uso de insecticidas, como los enchufables. “No son tóxicos, pero tampoco inocuos”, subrayaba.

La mayoría de los clientes que acuden a las farmacias con las picaduras no saben cuál ha podido ser el insecto que se la ha provocado, salvo los de las velutinas, que pueden haberlas visto. Sin embargo, en Pérez Enríquez tienen claro que deben ser diferentes a los de años pasados por sus consecuencias también diferentes.

En otras áreas de Vigo consultadas, como Coia, Balaídos, Gran Vía, Plaza Elíptica o Gregorio Espino no están percibiendo este aumento de picaduras de insectos no identificados. Sí de velutinas o casos de infestaciones de sarna. “Hay muchísima y, sobre todo, en jóvenes”, cuentan en la de Laura González.

Los farmacéuticos cuentan que los afectados no se muestran preocupados por si es el mosquito tigre el que le ha provocado el daño. Coincide que son dos zonas en las que ciudadanos han registrado imágenes del Aedes albopictus a través de la aplicación Mosquito Alert.

En esta plataforma hay más de 250 notificaciones subidas por usuarios, pero solo 170 están confirmadas o se consideran probables. Veintidós de ellas se corresponden a mosquitos comunes y 148, al tigre. De estos últimos, hay 17 en el municipio de Vigo y la gran mayoría están agrupados en la zona nordeste. En Chapela hay un caso confirmado en esta app –rúa Laredo– y otro “probable”, como los otros tres localizados en Rande.

El mosquito tigre está vigilado por las autoridades por ser un potencial vector de transmisión de enfermedades como el dengue, el Zika y chikungunya. Sin embargo, tal y como Manuel Álvarez destacaba a mediados de agosto, el riesgo de que esto suceda, en la actualidad, es “muy bajo” porque estos insectos solo adquieren los virus si pican a una persona infectada. Como no hay casos autóctonos de estas patologías en Galicia, tendría que picar a un paciente que lo hubiera importado. “La posibilidad es muy remota”, explicaba y añadía: “A estas alturas, la importancia sanitaria se reduce a que es un mosquito molesto”. Porque eso sí, señalaba que su picadura es “dolorosa” –bien en el momento o después– y puede provocar reacciones alérgicas “que en algunas personas son relevantes”, con molestias como inflamación, dolores de cabeza... “Pero no es lo habitual”, indicaba.

Compartir el artículo

stats