Una vivienda en la parroquia de Beade y otra de la zona del Meixoeiro han sido los escenarios vigueses de una “macrooperación” antidroga de ámbito nacional desarrollada este martes por la Guardia Civil en distintos puntos de la provincia de Pontevedra y en Andalucía: los lugares clave por el resultado de los registros fueron las comarcas de O Salnés y O Morrazo.

Aunque casualmente coincidió en el tiempo con el operativo de la Policía Nacional del pesquero con cocaína, nada tienen que ver el uno con el otro. El dispositivo del Instituto Armado es una investigación del grupo EDOA de la Comandancia de Pontevedra relacionada en parte con el tráfico de hachís y cocaína en el estrecho de Gibraltar, donde cada vez es más común la presencia de organizaciones gallegas.

El balance provisional es de al menos 13 detenidos, la mayoría en territorio pontevedrés: junto a Vigo se actuó en Cangas, Arousa, Sanxenxo y Mondariz. Fuera de Galicia, los agentes se desplegaron en Andalucía, donde hubo un arresto en Córdoba. Junto a más de 200 kilos de droga entre hachís y cocaína, se incautaron de gran cantidad de dinero en efectivo: la cifra supera los 400.000 euros.

La operación fue dirigida por el Juzgado de Instrucción 1 de Cangas. Fuentes del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) indicaron que el operativo, declarado secreto, “está en una fase muy inicial”.

6

Nueva operación contra el narcotráfico en Arousa

Espectacular dispositivo en Vigo

Igual que en el resto de puntos, en Vigo los registros arrancaron a las 06.30 horas en medio de un espectacular dispositivo en el que participaron agentes del Grupo de Acción Rápida (GAR) con base en Logroño, algunos armados con fusiles de asalto. Acompañados por la comisión judicial, los efectivos irrumpieron en una vivienda en Beade, donde detuvieron a Aarón M.R., que fue sorprendido durmiendo. Las fuentes consultadas señalaron que, junto a diversas cantidades de cocaína y hachís, fueron aprehendidos varios miles de euros en distintos puntos de la casa: algunos billetes estaban ocultos en paquetes de tabaco. También se incautaron de una pistola y balas.

Mientras, en la otra intervención en una vivienda de O Meixoeiro los agentes no encontraron al sospechoso al que buscaban –no había nadie dentro– ni se incautaron, según las fuentes consultadas, de material de interés para las pesquisas.

Los registros en O Morrazo y O Salnés fueron sin duda los más fructíferos. En la primera de estas comarcas más de medio centenar de agentes entraron en una decena de viviendas en Cangas y detuvieron al menos a cuatro personas: actuaron en el centro urbano y en casas de Coiro y O Hío, donde además de estupefacientes se incautaron de unos 400.000 euros. Algunos arrestados llevaban un alto tren de vida, con constantes viajes para abastecerse o intercambiar drogas.

En O Salnés hubo dos puntos clave. El más importante, un picadero de Rubiáns ya conocido por los investigadores donde habría aparecido una parte importante de la droga oculta en unas bolsas de deportes. Fuentes de la investigación apuntan a que la cocaína incautada podría corresponder a un lote de la que habría llegado a Galicia en el narcosubmarino que fue localizado entre aguas en Vilaxoán el pasado marzo. En ese mismo picadero, en abril y en el marco de la Operación Carplaya, se localizaron 220 kilogramos de cocaína escondidos en un zulo bajo las cuadras de los caballos.

El otro punto de interés para la investigación fue una casa a los pies de la PO-549 en Caleiro, en Vilanova de Arousa.