Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Los colosos se dejan ver en las Cíes

Los grandes veleros de la Tall Ship Race eligen las aguas de Vigo para descansar antes de poner hoy rumbo hacia Lisboa, última parada de esta vetusta competición marítima

10

Los grandes veleros de la Tall Ships Races, al abrigo de Cíes Alba Villar

Las islas Cíes reciben a los visitantes más grandes de esta temporada estival. Diez enormes embarcaciones de vela fondearon ayer en el archipiélago vigués en su travesía hacia la capital lusa, como un pequeña parada dentro de la conocida Regata de grandes veleros.

Las embarcaciones estacionadas en Cíes tienen una eslora de entre 19 y 104 metros y provienen de países como Uruguay, Inglaterra, Polonia, Dinamarca o México. Precisamente es el Cuahtemoc, de pabellón mexicano, el que mayor número de tripulantes tiene entre los barcos fondeados en Cíes. En concreto cuenta con 258 marineros enrolados en sus filas. En cuanto a tamaño, el buque más grande es el Dar Mlodziezy. Un velero polaco que tiene 104 metros de eslora.

Estos barcos participan el la Regata de grandes veleros, mejor conocida como Tall Ships Race. Una intrépida carrera abierta únicamente a veleros de gran tamaño y que se lleva celebrando desde el año 1956. La competición surgió como un último homenaje a los grandes barcos de vela, que ya décadas antes de la II Guerra Mundial habían quedado desbancados por los barcos propulsados a vapor. En teoría solo se iba a realizar una edición, pero dado el éxito de la misma y el gran interés del público, se decidió realizarla cada año hasta la actualidad. Una peculiaridad de este certamen es que más de la mitad de la tripulación de cada barco debe estar conformada por cadetes o aprendices, de entre 15 y 25 años, no solo para formarse en el mundo de la vela, si no también para promover “la educación y el desarrollo de jóvenes de todas las nacionalidades, religiones y orígenes sociales”, según Sail Training Internacional, organismo organizador.

En el caso concreto de esta edición, los veleros partían desde la villa costera de Falmouth, al sur de Inglaterra, con destino final en Lisboa. La primera de esas paradas fue A Coruña, a donde los barcos llegaron en regata y estuvieron abiertos al público. Tras varios días de festejos y celebraciones en la ciudad herculina, los veleros partieron hacia Lisboa, fondeando varios de ellos en las aguas de las islas Cíes ayer y hoy.

Desde el Puerto de Vigo comunican que todos los barcos que llegaron a las aguas bajo su jurisdicción se les dio un permiso emitido por la Autoridad Portuaria y por la Capitanía marítima, así como por el Parque Nacional Marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas. Como curiosidad, los barcos Cuauhtémoc, de México, y Capitán Miranda, de Uruguay, tramitaron su declaración de escala a través de un conducto militar, ya que ambos buques pertenecen a la armada de sus respectivos países.

Compartir el artículo

stats