Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Detectan tres mosquitos tigre en Teis

La aplicación Mosquito Alert recoge siete ejemplares localizados en la urbe

Imagen subida por un ciudadano a la ‘app’ Mosquito Alert el pasado domingo y ubicada en Teis. | // MOSQUITO ALERT

Mosquito Alert es un proyecto de ciencia ciudadana cooperativo sin ánimo de lucro, coordinado por diferentes centros de investigación públicos, principalmente de Cataluña, donde más extendidas están las especies invasoras de este insecto que se vigilan por ser transmisoras de enfermedades: el mosquito tigre y el de la fiebre amarilla. La Xunta también promueve el uso de esta aplicación entre la ciudadanía, para que suban fotos de posibles ejemplares y que estas puedan ser analizadas por expertos entomólogos. Así es como se detectó el primero en Galicia, el de Moaña, y así es como también se recibió el aviso de los primeros en la ciudad de Vigo, en la parroquia de Lavadores, el pasado 11 de agosto. Desde entonces ya se han realizado otros cinco avisos en la ciudad.

Dos de estos mensajes son del 16 de agosto y corresponden también a la parroquia de Lavadores –rúa de Xistos–. En base a las imágenes, los expertos indican que es “probable” que sean Aedes albopictus, pero no lo confirman porque “no se ve bien la típica línea blanca en el tórax, aunque sí que se ven otras características del mosquito tigre”.

Sí están “confirmados” los otros tres ejemplares que se reportaron en Teis entre el sábado 19 y el domingo 20 de agosto. Los tres fueron detectados en la misma zona, entre las calles de Os Trobos y A Robleda.

En la península de O Morrazo, el primer punto de Galicia en el que se detectaron estos dípteros, la aplicación ya recoge 53 avisos. Salvo uno, todos se ubican en el municipio de Moaña. El restante es en Bueu, en una zona muy próxima a la frontera moañesa.

Con respecto a la campaña especial de vigilancia que la Rede Galega de Vixilancia de Enfermedades Transmisibles por Vectores, de la Xunta, en O Morrazo y Vigo, todavía no hay resultados que se puedan comunicar al estar en “una fase muy inicial desde la primera detección del vector”.

Compartir el artículo

stats