La Universidad amplía los laboratorios del Cinbio con una inversión de 335.000 euros
La institución saca a concurso la reforma de dos locales vacíos en el módulo 2 del edificio con una superficie de casi 300 metros cuadrados
El plazo de ejecución son 90 días

Complejo del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio), en el campus. | // ALBA VILLAR / s.p.
S.P.
La Universidad de Vigo amplía los laboratorios del Centro de Investigación en Nanomateriales y Biomedicina (Cinbio) con una inversión de 335.575 euros para la reforma de dos locales actualmente vacíos y sin acondicionar en el módulo 2 del edificio. El concurso fija un plazo de ejecución de 90 días y la superficie construida será de 294,74 metros cuadrados.
El proyecto de construcción incluye la habilitación de tres laboratorios con sus correspondientes zonas de estudio. Y el de mayor tamaño, de casi 80 metros cuadrados, dispondrá también de un almacén. El plazo para la recepción de ofertas finaliza el próximo viernes, día 25.
La sede del Cinbio, cuyo autor es el arquitecto Alfonso Penela, está compuesto por seis módulos de dos plantas, que se erigen sobre el Cacti. La superficie construida actual es de 6.254 metros cuadrados.
Tiene el sello de centro singular de la Xunta desde 2016 y acoge a más de doscientos trabajadores, entre investigadores, personal en formación y personal técnico o de formación.
El Cinbio está integrado por veinte grupos –4 de ellos, junior– que llevan a cabo proyectos en los ámbitos de la medicina molecular, la bioestadística y la informática para la salud, la nutrición y el bienestar y los nanomateriales. El más reciente es el liderado por el catedrático Luis Liz Marzán, cuyo laboratorio de Nanomateriales biomiméticos entró en funcionamiento este verano.
El centro cuenta con laboratorios de bioexperimentación, caracterización y preparación de muestras. Y la primera unidad está dotada demás de un laboratorio de alta seguridad para acoger estudios de patógenos de nivel 3. Esto significa que los científicos pueden manipular en estas instalaciones células infectadas con los patógenos que provocan enfermedades como la tuberculosis o la lepra, así como con los virus de la hepatitis o el VIH.
Amplía el plazo de recepción de ofertas para el Siemens
Por otro lado, la Universidad ha ampliado el plazo de recepción de ofertas para el proyecto de rehabilitación del edificio Siemens en la ETEA desde el 4 hasta el 20 de septiembre.
El concurso asciende a 290.400 euros y un jurado seleccionará las tres mejores propuestas para que el inmueble acoja la sede del Centro de Investigación Marina (CIM).
El coste total del proyecto es de 6 millones de euros y el futuro inmueble dispondrá de 1.400 metros cuadrados para laboratorios orientados al estudio, la conservación y el uso sostenible de los océanos y los recursos marinos.
Suscríbete para seguir leyendo
- Evacuada en helicóptero una trabajadora atrapada por una mano en una máquina en Moraña
- El grupo de israelíes expulsado por un hostelero de Vigo: «Le dijimos que estaba manipulado por los medios, que no conoce la verdad»
- Detectan «barbaridades» en las embarcaciones de recreo
- Una asociación pedirá anular judicialmente la concesión de la Medalla de Galicia a Leonor
- Muere un septuagenario de Moaña al caer del bote en el que pescaba frente a Meira
- El trabajo del Aeródromo Militar de Santiago: «Si Rusia nos amenaza podemos responder en solo 15 minutos»
- Nuevo hito mundial de Cardiología del Chuvi: estrena técnica para la estenosis aórtica
- Muere Marta Jiménez, colaboradora de ‘El Hormiguero’, durante un salto base en Huesca con tan solo 34 años