El verano llena (también) los hoteles para perros
Algunos centros alcanzan una ocupación del 80% en julio y esperan un agosto “mejor”

Instalaciones de Ramalladas, uno de los hoteles para mascotas de Vigo, ayer. | // JOSÉ LORES / marta tiago
marta tiago
Se va de viaje a las Rías Baixas con su mascota. En su itinerario está marcada una visita a las Islas Cíes y se da cuenta de que no puede llevar a su compañero. ¿Qué puede hacer? Existe una alternativa que se encuentra en auge: los hoteles caninos.
Cada vez son más las personas que escogen alojar a sus mascotas en hoteles adaptados durante las vacaciones. Desde el hotel canino Ramalladas, cerca de A Madroa, calculan que durante este mes de julio han superado sus cifras de ocupación respecto al año 2019, situándose por encima del 80% (incluso algunos fines de semana han llegado a completar su aforo). Su director, Juan Freire, asegura que normalmente el mes de agosto es el período en el que se sitúa “el pico más alto” de afluencia, pero este año el número de reservas ha sido favorable desde mediados de junio, lo que le hace creer que las cifras vayan a ser superadas en conforme avance el verano.
Uno de los motivos más frecuentes por el cual los usuarios deciden alojar a sus mascotas es porque se van de vacaciones, pero Freire ha detectado que cada vez son más los turistas que viajan a Vigo los que dejan a sus perros porque a los sitios que van no están permitidos; otro de los motivos más comunes es por el servicio de reeducar que ofrece el hotel. “Vienen de todas partes, aprovechando que están de vacaciones, para que pueda ayudarles”, comenta Freire.
El hotel dispone de habitaciones aisladas, de bebederos automáticos, de una clínica veterinaria y la posibilidad de que los perros pasen hasta diez horas jugando con el resto en parques de hasta 3.000 metros cuadrados.
Como novedad, durante este mes de julio, están llevando a cabo la primera edición del campamento de verano Canis Campus. Se trata de un proyecto innovador que trata de “fomentar la tenencia responsable de los animales a través de la participación activa de perros como compañeros de aprendizaje”.
Con iniciativas como esta, se observa que cada vez son más las personas que toman consciencia sobre lo que implica tener una mascota, hasta tal punto de querer involucrarse más a la hora de relacionarse con ellos. Incluso, son muchos los que empiezan a verlos como “algo más que un animal de compañía, siendo éste un integrante de la familia”, asegura la directora de la protectora Vigo, Mónica Álvarez.
En el caso de la protectora, la sensibilización acerca del bienestar animal se observa en lo referido a las cifras, que no se han incrementado durante este verano. No obstante, detecta de que sigue habiendo un problema creciente: la imposibilidad de encontrar una vivienda que permita tener mascotas hace que aumente el número de animales en el refugio.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»