El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, participó ayer en la presentación del nuevo Proceso Asistencial Integrado (PAI) de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) que tuvo lugar en el salón de actos del Hospital Álvaro Cunqueiro. El nuevo procedimiento, cuya primera versión se remonta a 2014, pondrá a partir de ahora el foco en la población femenina con el objetivo de mejorar el infradiagnóstico de esta patología. Así lo explicó Comesaña en el acto en el hospital vigués, en el que estuvo acompañado por la gerente del Sergas, Estrella López-Pardo, y el director general de Asistencia Sanitaria, Jorge Aboal Viñas.

Gracias a la aportación de un grupo importante de profesionales sanitarios de distintas categorías, Sanidade ha logrado una actualización del proceso asistencial de una de las enfermedades más prevalentes en Galicia, que incluso supera la media nacional. Según apuntó el conselleiro, la EPOC es una dolencia “con mucho infradiagnóstico”, por lo que insistió en la necesidad de “detectar pacientes con EPOC en el ámbito de la mujer, porque está más asociada a los hombres”.

Es por esto que ese será el principal objetivo que se perseguirá con el nuevo PAI y, para ello, se otorgará formación a los profesionales “sobre esos signos y síntomas que en la mujer podrían pasar desapercibidos”, afirmó el conselleiro. Asimismo, teniendo en cuenta que el tabaquismo está detrás de esta patología en gran medida, se buscará concienciar a las propias mujeres respecto a dicha enfermedad y se trabajará codo con codo con las asociaciones de pacientes.