El Cunqueiro roza las 100.000 cirugías en su octavo aniversario
El hospital de Beade ha registrado más de 265.000 ingresos, tres millones de consultas externas y 1,4 millones de urgencias

Miembros de la Dirección y jefes de servicio del Chuvi, ayer, en la celebración del octavo aniversario. / CHUAC
R.V.
El lunes 29 de junio de 2015, con las luces aún apagadas, unos pacientes muy madrugadores cruzaban la puerta de consultas externas del Álvaro Cunqueiro y se convertían en los primeros que atendía el nuevo hospital de Vigo. En los ocho años que han transcurrido desde entonces, sus especialistas han pasado alrededor de tres millones de consultas. Sus quirófanos, que se pusieron en macha tres meses más tarde, han realizado 97.000 cirugías y prevén cerrar 2023 superando las 100.000. “Todo un reto para un hospital con tan poco tiempo de vida”, destaca la Dirección del Servizo Galego de Saúde (Sergas) en Vigo. Por Urgencias, que se unificó en Beade aquel 25 de septiembre, han pasado 1,4 millones de casos. Y en sus plantas de hospitalización se han registrado 265.000 ingresos.
El Área Sanitaria de Vigo celebraba ayer el octavo aniversario del hospital que provocó la reordenación de toda la atención especializada en la comarca. El Sergas destaca que, en este tiempo, el Cunqueiro “experimentó un imparable crecimiento tanto en actividad asistencial como en sus recursos técnicos y humanos, que hicieron posible la introducción de mayores prestaciones y técnicas innovadoras en la cartera de servicios”.
“En menos de una década, este hospital alcanzó un elevado posicionamiento nacional y un liderazgo ya consolidado en la sanidad pública española”, destacó el gerente del Área, Javier Puente Prieto, que lo atribuyó a la “firme apuesta” del Sergas por este complejo y al “trabajo colaborativo” de sus profesionales.
A través de un comunicado, la Gerencia destaca la “revolución tecnológica” que supuso la puesta en marcha del Cunqueiro al introducir un TC intraoperatorio, un quirófano híbrido o un equipo Da Vinci de cirugía robotizada. Considera que esta dotación colocó al centro “a la vanguardia de determinados procedimientos y tratamientos quirúrgicos”.

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor
Suscríbete¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí
FdV
Recuerda también la irrupción de la pandemia, antes de que se cumpliera un lustro de la inauguración del hospital, y la dotación tecnológica en Microbiología que “lo convirtió en referencia nacional en la lucha contra el COVID”.
Aprovecha para resaltar que los equipos de alta tecnología e imagen diagnóstica se acaba de renovar y ampliar con una inversión de 13 millones de euros: tres nuevos TC, un equipo de angiografía vascular, una sala de hemodinámica y una resonancia magnética nuclear –esta última entrará en funcionamiento la próxima semana–. Además, está en obras el área de hospitalización de salud mental infanto-juvemil, la unidad de enfermedades raras y la de necropsias.
- Última hora en Galicia: sin luz al menos hasta la noche en una jornada de caos total en la comunidad
- ¿Qué había en la consumición de Pablo?
- Belleza perruna: estas son las 10 razas de perro más bonitas que existen
- Galicia recupera poco a poco la normalidad tras el apagón: clases suspendidas y trenes parados
- España, paralizada por un insólito apagón de luz de origen todavía desconocido
- «Que no se hagan ilusiones; las reformas del papa no tienen vuelta atrás, salvo que quieran una Iglesia de museo»
- Un joven de Vilagarcía fallece en una caída de moto en Cádiz
- Encerraron a sus tres hijos en un chalet de Oviedo hace 4 años: «Hemos desmantelado la casa de los horrores»