Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Comesaña: “Este año tendremos la suerte de disponer en PAC médicos de refuerzo”

Sanidade garantiza el aumento de personal en las urgencias extrahospitalarias durante el verano | El Sergas estima que la vacuna del VRS empezará a administrarse en octubre

El conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, ayer, durante su intervención en Vigo. | // ALBA VILLAR

La llegada de la época estival conlleva en muchos puntos del área y de la provincia un incremento notable de la densidad poblacional a consecuencia del turismo, repercutiendo directamente este aumento sobre la carga asistencial que soportan las urgencias extrahospitalarias durante los meses de verano. En los últimos años, el Servizo Galego de Saúde no ha logrado dar un soporte extra a los Puntos de Atención Continuada (PAC) de las zonas más turísticas, reconociendo que los facultativos disponibles en ese momento tuvieron que asumir la cobertura de diversas ausencias prolongadas en el tiempo de otros profesionales, sin embargo, el conselleiro de Sanidade, Julio García Comesaña, aseguró esta mañana en Vigo que “este año tendremos la suerte de poder disponer, en algunos centros, médicos de refuerzo para aquellas situaciones más urgentes que se dan en verano. Intentaremos reforzarlos en función de la disponibilidad de médicos; si tenemos más, reforzaremos más, y si no los tenemos, los buscaremos para poder cubrir esas bajas largas que se producen en algunas ocasiones o para las jubilaciones que se dan”.

Si se da una situación que requiera abrir más camas, se pondrán a disposición sin ningún problema

decoration

El titular de Sanidade, que se desplazó a la ciudad olívica para participar en un desayuno informativo organizado por Executive Forum España, puso en valor durante su intervención la profesionalidad del personal del Sergas que “sitúa a Galicia a la vanguardia de la salud”, pero a la salida abordó también la reaorganización asistencial aplicada a los complejos hospitalarios, entre ellos el Chuvi, en el que el pasado mes de junio se cerraron 65 camas y en donde está previsto que se amplíen hasta 135 a lo largo de los próximos meses.

Con respecto a esta cuestión, Julio García Comesaña explicó que “todos los veranos medimos la ocupación hospitalaria en verano y el dato que manejamos a nivel autonómico, muy similar en el Cunqueiro, es que la ocupación promedia está en el 74% de las camas. Lo que haremos este verano, como llevamos haciendo muchos otros, es ajustar las camas disponibles a ese dato con un margen de seguridad, de hecho, nos vamos a quedar en el 88% de camas disponibles. Y en todo caso, de ese 88% al 100%, todas las camas están disponibles, de manera que si se da una situación que requiera abrir más camas, se pondrán a disposición sin ningún problema”. Cabe destacar que, en el caso del área sanitaria de Vigo, los servicios afectados por esta “reordenación” son Medicina Interna, Pediatría y Cardiología.

En octubre, muy probablemente se podrá inmunizar a los niños más pequeños con la vacuna del VRS

decoration

En el desayuno informativo celebrado en el Hotel NH Collection, el conselleiro puso como “perfecto ejemplo de la sanidad pública gallega” la inclusión de la atrofia muscular espinal en el cribado neonatal el pasado 8 de mayo, lo que permitió detectar la semana pasada un primer caso en Vigo e iniciar una terapia génica de 1,34 millones de euros, gracias a la detección precoz. Asimismo, Comesaña destacó que Galicia se sitúa en la actualidad como líder en vacunación a nivel internacional debido a la inminente incorporación de la vacuna del virus respiratorio sincitial (VRS) a su calendario. El responsable de Sanidade afirmó que “estamos en el proceso de compra y la tendremos a finales del mes septiembre y principios de octubre, cuando muy probablemente se podrá inmunizar a los niños más pequeños. Además, con la introducción de la del rotavirus y el refuerzo de herpes zóster y de la del meningococo en adultos, Galicia es probablemente la comunidad con el calendario de vacunación más amplio del mundo, con el hecho diferencial de incorporar la del VRS”.

Otra de las áreas en las que Comesaña hizo especial hincapié fue la salud mental, “una de las prioridades para la consellería”, según afirmó. El titular de Sanidade señaló que dentro del plan 2020-2024 se contempla la incorporación a la plantilla del Sergas de 240 nuevos profesionales, tanto en el ámbito de la Psiquiatría, como de psicología y enfermería de salud mental, y comentó que “ahora mismo se encuentra prácticamente a la mitad y esperamos que de aquí al final del verano podamos contar con el 100% de ellos a través de un concurso de méritos de acceso a plazas de salud mental, dadas las dificultades que tenemos para encontrar a estos profesionales”.

Comesaña también mencionó que Galicia verá potenciado su registro de tumores, en el marco de la estrategia gallega contra el cáncer, y se refirió a los nuevos avances tecnológicos que se dispondrán en la comunidad en los próximos años, como el Centro de Protonterapia, que se calcula que esté en marcha en junio de 2024 para recibir a los primeros pacientes en 2025. Para finalizar, el conselleiro criticó la última convocatoria MIR y la ausencia de plazas de urgencia en ella.

Compartir el artículo

stats