Suspendido el juicio contra el exdirector bancario acusado de estafar más de 740.000 euros

La vista se aplaza a noviembre por cuestiones procesales

La vista, esta mañana, en la Ciudad de la Justicia de Vigo.

La vista, esta mañana, en la Ciudad de la Justicia de Vigo. / FdV

R.V.

La Sección Quinta de la Audiencia de Vigo aplazó al 9, 10 y 13 de noviembre el juicio que iba a comenzar hoy contra el exdirector de una sucursal bancaria de Vigo acusado de estafar más de 740.000 euros, utilizando una trama de pagarés falsos para conseguir liquidez para los socios de una empresa de la que él había sido coadministrador. En el banquillo también se sentarán sus dos socios. La sala accedió a suspender la vista de esta causa judicial que lleva un recorrido de más de una década (la demanda se presentó en 2011) tras la petición de la Fiscalía a la que se adhirieron el abogado de la acusación particular y los de la defensa. La imposibilidad de practicar ahora una prueba pericial (hay una contable y otra caligráfica) y la falta de localización y citación de testigos motivó la suspensión.

Según el escrito de acusación pública, los tres acusados (una persona de origen francés, otro de origen brasileño y un gallego) se hicieron coadministradores de una empresa en 2004. De los tres, el socio gallego trabajaba como interventor en una sucursal del Banco Pastor en Sanxenxo.

En esa oficina, la empresa contrató una línea de descuento y una de crédito y, dos años después, el socio gallego fue nombrado director de una de las oficinas del banco en Vigo. Desde ese momento, cesó como coadministrador para tener las manos libres y que su oficina pudiese operar con la empresa de sus socios sin levantar sospechas.

Así, los contratos realizados con la sucursal de Sanxenxo fueron trasladados a la de Vigo y, desde su nuevo puesto, el director de la oficina autorizó una serie de operaciones de crédito para favorecer a la empresa y a sus socios.

Según la Fiscalía, este acusado urdió un plan para dotar a la empresa de liquidez, renovando las líneas de crédito cuando iban a expirar, aplicando a sus socios beneficios, o descontando pagarés que no se correspondían con operaciones mercantiles reales. De este modo, se generó una "rueda de pagarés" que acabó desembocando en un fenómeno de "bola de nieve", de manera que unos pagarés se abonaban con los descuentos obtenidos a través de otros.

La situación se mantuvo hasta que el banco comenzó a sospechar. Entonces, el acusado y sus socios idearon otro método para conseguir el dinero: usaban datos de clientes del banco sin su autorización para abrir líneas de descuento transitorio y librar así más pagarés.

El importe total del dinero obtenido fraudulentamente ascendió a 1,4 millones de euros, y el perjuicio causado al Banco Pastor fue de 743.588,42 euros.

Por estos hechos, el ministerio público considera al exdirector de la sucursal y a otro de sus socios autores de un delito continuado de falsedad en documento mercantil, en concurso ideal con un delito de estafa. Asimismo, al tercer acusado lo considera cooperador necesario en un delito de estafa.

De este modo, la Fiscalía pide que el socio gallego sea condenado a 6 años de prisión y que pague una multa de 10.800 euros, aplicando la agravante de abuso de confianza.

Para el socio de origen brasileño pide 5 años de cárcel y 7.200 euros de multa, y para el supuesto cooperador necesario pide 3 años y 7 meses de prisión, multa de 3.000 euros. Asimismo, reclama que los tres acusados indemnicen solidariamente al Banco Pastor en 743.580,32 euros.

Tracking Pixel Contents