El mal sonido de la “macrosala” de la Ciudad de la Justicia de Vigo desespera a jueces y fiscales

La sala penal de la Audiencia ya remitió un escrito pidiendo soluciones a la Xunta, que está a la espera del “informe técnico” para tomar una decisión

Una de las sesiones del reciente juicio por el crimen de Gondomar celebrado en la “macrosala” de la Ciudad de la Justicia de Vigo.

Una de las sesiones del reciente juicio por el crimen de Gondomar celebrado en la “macrosala” de la Ciudad de la Justicia de Vigo. / Marta G. Brea

Marta Fontán

Marta Fontán

Vigo

La mayor sala de vistas de Galicia está en Vigo, en la Ciudad de la Justicia. Pero ese gran espacio pensado para juicios de jurado popular y para otros procedimientos que reúnan a un abultado número de acusados y abogados adolece de unos notables problemas de sonido y eco que dificultan sobremanera la celebración de las sesiones. Este jueves, en una vista contra el director de una entidad bancaria acusado de apropiarse de más de 740.000 euros finalmente suspendida por cuestiones procesales, resultaba prácticamente imposible entender la intervención del fiscal desde la zona del público debido a esa mala acústica. El problema se ha repetido en prácticamente todos los juicios celebrados desde su inauguración, para la desesperación no solo de jueces y fiscales, sino también de los abogados y de los propios acusados, motivando sus quejas, como ocurrió en el reciente macroproceso por presunta prevaricación administrativa en Nigrán que derivó en una sentencia absolutoria.

“No somos técnicos, pero tiene que haber algún tipo de solución a esto; no puede ser que haya que pasarse todo un juicio ‘esforzando’ el oído para seguir las declaraciones”, afirmaban este jueves fuentes judiciales sobre esta cuestión. De hecho, el trastorno que está provocando el deficiente sonido ha llevado a la sala penal de la Audiencia de Vigo –la Sección Quinta, uno de los órganos judiciales que más recurre a la “macrosala”– a remitir un escrito al juez decano, Germán Serrano, y a la Dirección Xeral de Xustiza de la Xunta pidiendo soluciones.

Consultado sobre esta cuestión, el gobierno autonómico, que está al tanto de la problemática desde que este espacio se empezó a usar en enero, se limitó a señalar que se encuentran a la espera de un “informe técnico” para adoptar “las decisiones que correspondan”.

Otra perspectiva de la gran sala de vistas ubicada en la planta baja de la nueva sede judicial.

Marta G. Brea / Otra perspectiva de la gran sala de vistas ubicada en la planta baja de la nueva sede judicial.

Al menos esta problemática no afecta a las grabaciones de los juicios, que quedan bien registradas. La mala acústica alcanza a otros lugares de la Ciudad de la Justicia y las dificultades se extienden, concreta un fiscal, a las videoconferencias. “Incluso con el sonido en el nivel más alto cuesta entender lo que dicen”, afirma. Solucionar esta cuestión es uno de los retoques pendientes de la nueva sede judicial, junto a la ampliación de las salas de vistas penales y la reforma de la entrada principal para evitar que entren el frío y la lluvia en el hall.

[object Object]

El recientejuicio por el crimen machista de Gondomar es un buen ejemplo de los problemas de sonido de la gran sala de vistas de la nueva sede. “Llevamos en este edificio desde febrero y, aunque lo hemos comunicado, la situación no se ha arreglado. Es una tortura”, lamentaba la magistrada-presidenta el primer día de la vista. “No se escucha nada, esta sala es horrible”, verbalizó en otra de las jornadas. De hecho, afirman fuentes judiciales, los miembros del jurado popular se quejaron por las dificultades para escuchar a los intervinientes y comunicaron que tenían pensado presentar una reclamación en el buzón de quejas del complejo judicial.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents