El Colegio Oficial de Médicos de Pontevedra dio ayer la bienvenida a los 145 médicos que se colegiaron desde junio del año pasado hasta ayer, en un acto en su sede de Vigo. “Vosotros sois la siguiente generación de médicos innovadores y humanitarios”, señaló su presidente, Isidro Lago, y añadió: “Vuestra labor puede impactar la vida de innumerables personas y dejar un legado duradero en la sociedad”. Para ello, les ofreció el soporte de institución que dirige como apoyo en su camino, “un lugar de encuentro” y un espacio en el que encontrar “orientación, protección y defensa” de sus derechos e intereses.

Al colegio se incorporaron en el plazo de un año –desde que el 13 de junio se celebró la anterior Acogida al Médico Joven– un total de 284 facultativos, pero 139 ya habían estado colegiados en otras provincias y se cambiaron para poder ejercer en Pontevedra.

Además de la imposición de la insignia de plata colegial a ls nuevos colegiados, también se entregaron los premios a los mejores trabajos científicos del año pasado. El primer galardón en la categoría de mejores artículos publicados, dotado con 1.750 euros, fue para el doctor José Antonio Parada Barcia, residente de quinto curso de Cardiología del Álvaro Cunqueiro.

En el Chuvi han registrado más de 16.000 pacientes con fibrilación auricular, a los que se les pone anticoagulación para evitar ictus. Entre ellos, hay unos poco estudiados: los que también tienen enfermedad renal crónica, que por ello suman además riesgo de sangrado. ¿Qué debe hacer el cardiólogo? ¿Poner anticoagulación que favorece hemorragias? ¿O no ponerlo y arriesgarse a un trombo? Tras analizar casos del área, considera que la segunda opción porque “el riesgo de sangrado supera al isquémico”. Propone como alternativa el cierre de la orejuela, una zona del corazón donde la sangre se remansa y suelen crearse buena parte de los trombos.

De entre los 55 trabajos que se presentaron a estos premios, los doctores Pablo Domínguez Erquicia y Marta Conde Ferreirós recibieron el segundo y tercer premio a mejores artículos publicados. Los galenos Luis Albero Pazos, Andrea Lizancos y Ángela García, por este orden, se subieron al podio de las mejores comunicaciones.