Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Gran Vigo

El caos de Hiperxel se consuma en un ERE para sus 300 trabajadores: "No hay inversores interesados"

A propuesta del administrador concursal, el expediente se firma en desacuerdo por la parte sindical, que baraja emprender medidas contra Villamizar y Novás | Una vez se apruebe, la plantilla podrá acceder a prestaciones

Trabajadores de Hiperxel en una de sus protestas ante la crítica situación de la cadena gallega. Cedida

“El presente comunicado tiene como objetivo anunciar la exitosa adquisición de la sociedad Xeldist Congelados SLU por parte de Vinova Group (...) Agradeceros a todos de nuevo vuestra implicación y comprensión, así como la confianza depositada durante los últimos años en la compañía, ya que sois la razón de su buen funcionamiento. Este es el principio de un gran camino que recorreremos juntos”.

Esas fueron las palabras que el CEO de Vinova Group, Juan José Villamizar, transmitió a los trabajadores de Xeldist Congelados SLU –matriz de Hiperxel– el pasado 15 de julio de 2021, cuando la empresa pasaba a sus manos y las sorpresas empezaban a llegar. Progresivamente se fueron vaciando las neveras de sus establecimientos, siendo reemplazando el producto que contenían por otro de menor calidad que también terminó desapareciendo. Llegó un punto que solo quedaban verduras y fritos, a falta de marisco o pescado, mientras la deuda que mantenía con los proveedores se iba abultando y los empleados comenzaban a acumular impagos.

Comunicación a la plantilla de Xeldist Congelados SLU FdV

Hoy, menos de dos años después de aquel traspaso, el caos en el que Vinova Group ha envuelto a la famosa cadena gallega culmina en un ERE de extinción que afectará a la totalidad de su plantilla. Cerca de 300 trabajadores que acabarán en la calle.

Según ha podido saber FARO, entre este lunes y martes se ha procedido a firmar el expediente de regulación de empleo que, a propuesta del administrador concursal, pretende poner fin a la insostenible situación que llevan viviendo los empleados, agotados tras meses y meses de incertidumbre. Pese a lo que siempre mantuvo la dirección de la firma viguesa, con base en A Riouxa (Teis), lo cierto es que el tiempo ha demostrado que “no hay ningún inversor interesado” en reflotar la compañía, que el pasado 27 de abril presentaba un concurso voluntario de acreedores en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Vigo. 

  • Las claves
    Un gran camino a “recorrer juntos”

    El 15 de julio de 2021, en el primer comunicado oficial de Vinova Group a la plantilla de Hiperxel, se anunciaba la “exitosa” adquisición de la cadena.

    Más de 13 millones de fugaz pasivo

    Menos de dos años después, la empresa con base en A Riouxa (Teis) acumula una deuda multimillonaria que le ha llevado a un concurso.

    Cuatro meses sin vivir, sin cobrar

    El camino hacia la quiebra desembocó en un tedioso desgaste de todos los trabajadores, que llevan casi desde comienzos de año sin recibir un euro.

El ERE se ha consumado, no obstante, en desacuerdo. Fuentes sindicales consultadas por este periódico certifican que “existen muchas cuestiones oscuras en todo el tema económico, demasiadas cosas que no se conocen a día de hoy”, y por ello han optado por esta fórmula, para que cualquier trabajador interesado en realizar alguna reclamación lo tenga fácil. En este sentido, la representación legal de los trabajadores baraja emprender medidas contra Villamizar y Eusebio Novás, ligado también al entramado empresarial que habría descapitalizado una empresa que funcionaba “como un reloj”. 

Con todo, desde los sindicatos recuerdan que lo más importante ahora era desatrancar el bloqueo que afectaba al personal, repartido en las más de 70 tiendas de Hiperxel y a las que se suman una treintena de Congelado Cíes: el parásito que consumió la cadena gallega. La plantilla, que acumula cuatro mensualidades sin cobrar, podrá acceder a prestaciones por desempleo o buscar un nuevo empleo una vez se materialice el expediente de regulación, estando previsto que esta cuestión se resuelva entre finales de esta semana y principios de la siguiente. 

Xeldist Congelados SLU se presentó en concurso de acreedores voluntario tras sumar más de 30 procedimientos judiciales en toda Galicia, y precisamente situó la absorción de Congelados Cíes como uno de los detonantes de su crisis. “Lejos de producir sinergias entre ambas sociedades provocó que se lastrara la actividad de la deudora con incremento de costes”, consta en el último auto emitido por la jueza.

La debacle, que trató de paliar un plan de viabilidad encarrilado por Norgestión, se hizo irreversible cuando dicho documento fue tumbado parcialmente por la Audiencia Provincial de Pontevedra. El pasado 10 de abril estimaba las impugnaciones presentadas por Novicap Limited, Finanzarel y Finalbion, por aplicarles quitas “desproporcionadas” en la reestructuración del pasivo: más de 13 millones.

Compartir el artículo

stats