“Lo importante es el equipo y qué vamos hacer los próximos cuatro años en la Diputación de Pontevedra para ayudar a los concellos”, subrayó ayer el presidente de la Xunta y del PPdeG, Alfonso Rueda.
Tras la publicación por FARO de que el actual delegado de la Xunta en Pontevedra y presidente del PP en la provincia, Luis López, se perfila como futuro titular del ente provincial, Rueda se limitó a asegurar, en declaraciones a los periodistas, que no hay prisa para anunciar el nombramiento, pues antes de la conformación de la Diputación, se tienen que constituir las corporaciones municipales, acto previsto para el 17 de junio.
Aunque Rueda evitó presentar a Luis López como el elegido y la dirección del PP además pidió a los suyos silencio, dirigentes del PP en la provincia de Pontevedra daban por hecho ayer que el actual delegado de la Xunta será quien ponga fin a la etapa socialista en el ente provincial. La noticia adelantada por FARO fue una sorpresa para muchos en la formación conservadora.
Preguntado al respecto, Alfonso Rueda optó por lanzar un mensaje de tranquilidad. Aseguró que “el PP hace las cosas bien, no hace peleas externas ni discusiones que en nada ayudan, se habla internamente y se intenta decidir lo mejor”. También destacó que “el PP tiene cantera y muchos nombres válidos”.
Dirigentes populares mantienen que el candidato con más opciones de tomar las riendas de la Diputación es el exalcalde de Rodeiro. Aunque en un primer momento la opción era la presidenta del PP de Vigo, Marta Fernández-Tapias, tras sondear Alfonso Rueda el parecer de los alcaldes populares de los concellos más poblados de la provincia, la situación mudó y el candidato elegido sería el barón del PP en Pontevedra. De este modo, se evitaría una bicefalia en el partido y, además, tal como expuso el presidente de la Xunta en una entrevista a FARO este domingo, se podría reforzar la “coordinación con la Xunta”, lo que, en su opinión, no pasó en la etapa de Carmela Silva.
Luis López, conocido por el Lugués por sus orígenes en la provincia lucense, es el delegado de la Xunta en Pontevedra. Y fue elegido en julio de 2022 presidente del PP en la provincia de Pontevedra, en sustitución del propio Rueda. Tradicionalmente, en la provincia y cuando el PP formaba gobierno, el barón del partido era también el presidente del ente provincial. Fue el caso de Rafael Louzán.
Para su proclamación como presidente de la Diputación, antes Luis López debe ser elegido concejal, y ello obliga a una renuncia en cascada de los 16 candidatos que figuran antes que él en la candidatura de Rodeiro. El presidente provincial del PP iba de número diez de la lista de suplentes de la candidatura del PP en su pueblo. Cerraba la lista, por lo que todos han de desistir de su pretensión de ser ediles y entonces dejarán al PP en Rodeiro sin opciones de recambio, si algo sucediera en los próximos cuatro años. Los populares están en la oposición en ese concello. Este detalle evidenciaría que López no era la opción A para la Diputación o que el PP veía muy difícil hacerse con el ente provincial.
En este nuevo marco, descartada la opción de la Diputación de Pontevedra como plataforma para reforzar su proyecto político, Marta Fernández Tapias podría ser la elegida para liderar la lista al Congreso por la provincia de Pontevedra para las elecciones generales del 23 de julio.
La baraja de nombres que maneja el PP para las diferentes instituciones tras el baile de puestos provocado por las elecciones municipales (Puerto de Vigo, Diputación de Pontevedra y Delegación de la Xunta), junto a los que irán en las listas en las próximas generales del 23-J, deja fuera a unos cuantos históricos del Partido Popular local. Según pudo saber este periódico por fuentes del PP, el joven vigués Diego Gago, licenciado en Derecho, tiene prácticamente decidido abandonar la política activa tras el 23 de julio para “para tomar nuevos rumbos en su vida profesional”. No repetiría, por tanto, en la lista electoral del Partido Popular al Congreso de los Diputados.
Se trata de una novedad importante teniendo en cuenta el papel relevante de Gago en las filas populares: a sus 35 años, ha sido diputado en dos legislaturas, concejal en el Ayuntamiento de Vigo durante el liderazgo de Elena Muñoz y presidente de Nuevas Generaciones del PP a nivel nacional entre 2017 y 2021.
Además, el vigués Javier Guerra, senador durante la última legislatura y el que fue rival de Marta Fernández-Tapias por el liderazgo del PP local, no repetirá como candidato en las listas al Senado.