Los seguidores de Guns N’ Roses son positivos. La posibilidad de cancelación del concierto organizado para el lunes 12 de junio en el estadio municipal de Balaídos no les inquieta lo suficiente como para devolver las entradas o cancelar las reservas en los hoteles o en los pisos turísticos. Así lo confirma el sector, pendiente de que se resuelva esta coyuntura cuando solo faltan nueve días para que llegue la fecha prevista.
La promotora del evento, Live Nation, mantiene que el concierto sigue en el aire. Continúa promocionándolo en sus medios telemáticos –página web y redes sociales– y permite la compra de entradas: ayer por la tarde, había billetes para las gradas de Río alto y bajo, Tribuna baja, Gol y en pista; en total, más de 300 de las 30.000 que se disponen aproximadamente para la actuación de la banda, la cual va a reunir a más de 50.000 personas en el Metropolitano el viernes 9 de junio, tres días antes, también de la mano de Live Nation.
Fuentes del Concello insisten en que la celebración del concierto está “en el tejado” de la promotora y dejan claro que la mesa de contratación –que determinó excluir a la promotora y productora Sweet Nocturna, el brazo de Live Nation en Vigo, del proceso para el patrocinio municipal, de casi 1,9 millones de euros, por falta de documentación y entrega fuera de plazo– “es soberana” y su decisión es “irreversible”, por lo que la opción que se abre es que Guns N’ Roses actúe sobre el césped del estadio de Balaídos –que cede el Concello– sin esta inyección de dinero público: recaudaría lo correspondiente a las entradas y las consumiciones, una cifra que, a falta de datos oficiales, se estima que podría superar ampliamente los 2 millones.
Desde Live Nation, defienden que hay tiempo para solventar este contratiempo porque el Concello, según destacan, dispone de instrumentos para ello, y avalan su trabajo recordando que fue esta promotora la que hizo posible los conciertos en Vigo de Madonna –verano de 1990– y Metallica –verano de 1999–.
Asegura, además, que tienen la exclusividad de la banda norteamericana en España y apostillan que “nunca” les había ocurrido algo así. Aprovechan para poner en valor que, tres días antes de la cita en Galicia, meterán a unos 54.000 seguidores de Guns N’ Roses en el Metropolitano de Madrid e indican que valoran recurrir la decisión de la mesa de contratación y exigir una indemnización por los daños y perjuicios causados.
El presidente de la Asociación de Hoteles de Vigo (Ahosvi), Iván Sánchez, traslada la inquietud del gremio ante la posible cancelación del evento, que, previsiblemente, concentrará en la urbe a miles de personas procedentes de fuera de Vigo. Avanzaba ayer que, por el momento, no se estaban registrando cancelaciones de reservas. “No se sabe qué pasará, por lo que la gente está a la espera”, explicaba. Destaca, en todo caso, que el volumen de reservas es menor de lo que se esperaba, aunque confía en las operaciones de última hora.
Reflexión similar hace el presidente de la Federación de Empresarios de Turismo y Hostelería de la provincia de Pontevedra, César Sánchez-Ballesteros, que echa en falta información de primera mano, pero confía en que el concierto se desarrolle. “Si no, sería un palo”, reflexiona. En el Hotel Hesperia, donde se hospedarán el equipo de la banda estadounidense y los encargados de montar el escenario –tienen el 80% de los alojamientos reservados desde hace meses–, no se han registrado cancelaciones por ahora.
También tilda de “palo” la posible cancelación del concierto el sector del taxi. Lo confirman el presidente de la Asociación Provincial de Autopatronos del Taxi de Vigo y Provincia de Pontevedra, Emilio Mosquera, que sitúa el éxito del evento al nivel del de los Rolling Stones en el verano de 1998; y Daniel Matías, presidente de Élite Taxi Vigo. Ambos esperan que todo quede en un susto: “Es una fecha de muchísimas carreras”.
La presidenta del Partido Popular de Vigo, Marta Fernández-Tapias, urgió una solución a la posible cancelación del concierto y tilda de “chapuza” el proceder del Concello tras quedar desierto el contrato para el patrocinio municipal.
La popular se pregunta por qué se utilizó un procedimiento administrativo inadecuado, por qué el alcalde, Abel Caballero, no cumplió su palabra y puso en marcha “el mismo modelo que el de los conciertos de Castrelos”, dónde están “los seis grandes conciertos” que anunció para el estadio de Balaídos o por qué desoyó a la Asociación Galega de Empresas Musicais cuando alertó de que el procedimiento “era irregular”.
El concejal y futuro portavoz del grupo municipal del BNG de Vigo, Xabier P. Igrexas, criticó que el proceso de licitación estaba “envolvido en evidentes sospeitas de irregularidades” y pidió explicaciones, al igual que Tapias y la Federación Vecinal (Favec), que considera “inadmisible” que Caballero se mantenga en silencio: “Afecta a miles de vigueses”.