Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La izquierda puede gobernar en 10 de los 14 concellos del área metropolitana

Los pactos permitirían a PSOE y BNG repartirse varios bastones de mando | El PP solo tiene asegurada la Alcaldía en las mayorías absolutas de Salvaterra, Baiona, Mos y Porriño

Araceli Gestido, en el centro con el signo de victoria, celebra los resultados en la sede del BNG en Cangas. Gonzalo Núñez

El área metropolitana de Vigo, formada por catorce concellos, lleva años anulada por un fallo judicial. De momento, es un anhelo político. Pero siempre es interesante ver la aritmética electoral de ese conjunto de municipios.

La tendencia ha sido la misma que en el conjunto de España: el PP gana terreno a pasos agigantados mientras el PSOE retrocede y Podemos se convierte en una fuerza residual o incluso desaparece. Pero la lectura no es tan sencilla. Y es que pese a que el Partido Popular fue la fuerza más votada en ocho de los catorce municipios del área metropolitana, la izquierda podría gobernar en diez de ellos, en muchos casos por alianzas entre múltiples partidos.

El PSOE solo puede encabezar en solitario en tres concellos. En Vigo, donde Abel Caballero apenas ha visto desgastada su mayoría absolutísima, pasando de 20 concejales a 19. En Nigrán, el socialista Juan González también ha recibido el apoyo mayoritario y ha salido reelegido alcalde con una holgada mayoría, consiguiendo once ediles frente a los cinco del PP y un único del BNG. Pese a la pérdida de apoyos, Fornelos de Montes continúa siendo un feudo histórico para el PSdeG, que mantiene mayoría absoluta en el municipio desde 1979. Emiliano Lage, por tanto, podrá seguir gobernando. La izquierda podrá liderar en solitario y sin necesidad de depender de los apoyos de otras fuerzas políticas también en Moaña, donde el BNG, con Leticia Santos a la cabeza, logró una holgada mayoría absoluta (la primera de la historia nacionalista en el municipio) y comenzará su tercer mandato como alcaldesa.

Hay cuatro municipios en los que la gobernabilidad está completamente en el aire. Por ejemplo, en Salceda de Caselas. El PP ha sido la fuerza más votada y ha conseguido seis concejales, pero Santiago Rodríguez Dávila podría quedarse sin ser alcalde si Movemento Salceda (escisión del Bloque y partido de gobierno hace dos legislaturas), PSdeG y BNG llegan a un acuerdo, pues sumarían siete ediles y gobernarían como tripartito. Es decir, por un único concejal, la izquierda podría continuar con el bastón de mando en Salceda.

Algo similar sucede en Cangas, donde se tienen que poner de acuerdo todavía más partidos de izquierda para que no gobierne la lista más votada, que es el PP. En este caso, sería un cuatripartito encabezado por el BNG, la fuerza de izquierdas más votada con seis ediles, junto al PSOE, Alternativa dos Veciños y Esquerda Unida. Los representantes de estas fuerzas ya han lanzado señales de que están dispuestos a ponerse de acuerdo para gobernar, y suman entre todas ellas un concejal más que el PP.

En Redondela Javier Bas no consiguió la ansiada mayoría absoluta para los populares y se quedó en diez ediles, los mismos que la suma de PSOE (7) y BNG (3). La llave del gobierno la tendrá AER, fuerza de izquierdas pero que tiene vetada a la socialista Digna Rivas. En Pazos de Borbén el PP perdería la Alcaldía si las tres fuerzas de izquierda se ponen de acuerdo y en Soutomaior el BNG consiguió ser por primera vez la lista más votada tras 28 años de dominio del PP, y con el apoyo del concejal del PSOE podrá formar gobierno.

El socialista Paco Ferreira perdió la mayoría absoluta en Gondomar y gobernará en minoría o en alianza con BNG o Manifesto Miñor, y en Soutomaior el BNG fue la primera fuerza más votada tras 28 años de gobierno del Partido Popular.

El PP, por tanto, solo tiene garantizada la Alcaldía en los concellos en los que logró mayoría absoluta. En Porriño, donde Alejandro Lorenzo logró una victoria abrumadora con un 65% de los votos, convirtiéndolo en uno de los alcaldes con mayor apoyo de España. En Salvaterra la popular Marta Valcárcel consiguió su segunda mayoría absoluta consecutiva, Nidia Arévalo revalidó por cuarta vez su liderazgo en Mos y Jesús Vázquez Almuiña recuperó para el PP un feudo histórico como es Baiona tras lograr 11 de 17 concejales.

Compartir el artículo

stats