Extender los beneficios de la liberalización de la Alta Velocidad al resto del país y comenzar a amortizar los más de 4.000 kilómetros de vías construidos. El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) ha tomado nota del interés de las compañías que ya compiten contra Renfe en los corredores hacia Cataluña, Levante y Andalucía y en llegar también al noroeste peninsular y ya prepara una segunda fase de los “contratos macro” que permitirá a la hispano-italiana Iryo o la francesa Ouigo llegar a Galicia.
Así lo anunció este lunes la presidenta del ente, María Luisa Domínguez, durante unas jornadas organizadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) sobre un proceso que ha captado la atención de Europa.
Estas operadoras ya han captado un 40% de la cuota de mercado en las relaciones de Madrid con Barcelona y Valencia a pesar de contar con menos frecuencias que Renfe, que opera con más frecuencias sus servicios AVE y la low-cost AVLO.
Desde la propia compañía pública señalan que la llegada de estos rivales hace ahora dos años ha obligado a bajar los precios entre un 30 y un 40% en estas rutas. Esta pérdida de beneficios en sus líneas más rentables ha obligado a elevar los precios en los corredores donde opera en solitario y la oferta no es suficiente.
Las claves de este nuevo contrato
1)Proceso similar a 2019
Adif adjudicará “surcos” de la capacidad de los corredores a las empresas en un proceso abierto y con contratos para los próximos 10 años, igual que en la 1ª fase de liberalización.
2) Ya harios interesados
La hispanoitaliana Iryo ya ha mostrado su voluntad de comprar los Avril para llegar a todas las ciudades gallegas y la francesa Ouigo anunció una ruta de Valladolid a Levante.
3) Bajada de precios
Las compañías que compiten contra Renfe en las rutas de Madrid a Sevilla, Barcelona, Valencia o Málaga captaron nuevos viajeros gracias a una bajada de los precios de hasta el 40%. Sin embargo, la falta de oferta los disparó hacia Galicia.
Este caso se da especialmente en Galicia, llegando a ser los billetes de tren el doble de caros que los de avión para la mayoría de las fechas y vacaciones.
Aunque Adif guarda en secreto sus negociaciones se repetirá el proceso de la primera fase adjudicada en 2019. El gestor ferroviario asignará un número de frecuencias –surcos– en cada ruta a medio y largo plazo, permitiendo que las compañías puedan comprar el material necesario y contar con una planificación para amortizarlo.
Sin embargo, estos nuevos contratos para el corredor Norte –que en el futuro se extenderá a Asturias y Euskadi– tendrán una importante diferencia: los adjudicatarios podrán operar solamente algunos tramos. De esta manera, la low cost Ouigo podría conectar Valladolid con el Mediterráneo sin llegar a Galicia, tal y como acordó con el futuro regidor pucelano.
De esta manera, Iryo (participada por Trenitalia, Air Nostrum y Globalvia) podría aterrizar por partida doble en la comunidad esta misma década: compitiendo contra Renfe hacia el resto de España al comprar los Talgo Avril de ancho variable (nunca antes de 2026) o con la ruta entre A Coruña y Lisboa que la Comisión Europea apoya para estar lista en 2029.