Las urnas colocaron ayer a Podemos-Marea de Vigo en el peor de los escenarios que vaticinaban las encuestas. El partido de coalición de fuerzas de izquierda desaparece de la corporación local. Y lo hace por apenas dos décimas del porcentaje de votos. Unas trescientas papeletas. “É un resultado malo, é evidente”, señaló su cabeza de lista, Rubén Pérez Correa, que no solo avanza una reflexión entre los dirigentes de las formaciones que conforman esta candidatura en Vigo, sino que anima a hacerla a nivel gallego.
“Tentamos, dende a humildade, facer unha campaña suficientemente explicativa e expansiva. É obvio que non chegamos”, lamentó Pérez, acompañado por la número dos, Meli Vázquez. “Para nós, todo o que é quedar fóra da corporación é perder visibilización”, explicó y asumió “a responsabilidade maior”. “Cremos que é unha mala nova para a esquerda política de Galicia”, añadió.
Solicitó hacer una “reflexión” sobre la ley electoral y “esa barreira do 5% [el porcentaje de votos que se precisa para acceder al primer edil] ante a que as forzas políticas quedan moitas veces a expensas” . Analiza que el resultado es semejante al de 2015, cuando el BNG se quedó fuera de la corporación y Marea de Vigo obtuvo tres ediles.
Tras unos días de descanso para una militancia a la que agradece su “magnífico traballo”, Pérez indica que cada una de las formaciones que integran esta candidatura –Podemos, Marea, Esquerda Unida, Verdes Equo y Alianza verde– iniciarán esa reflexión porque “nesta cidade ten que seguir existindo un bloque de izquierda crítica, alternativa”.
Y Pérez levanta la vista ya hacia las elecciones generales. Llama la atención sobre el hecho de que en las ciudades y “poboaciones medias” se mantengan solo “os tres partidos que durante anos alternaron” y pide un debate “profundo” y “urgente”. “Estes resultados invalidan tamén moitas teorías políticas sobre cómo construir unha candidatura para as xerais”, defendió y agregó: “Se nos preocupa este resultado, procúpanos moito máis que por inoperancia ou incapacidad da esquerda non teñamos unha alternativa para un posible goberno de PP e Vox”. Pide crear “algo novo capaz de ilusionar a un electorado crítico coa alternancia de partidos”.
Consulta los resultados de las elecciones municipales en Galicia este 28M
Recuerda que este 28M a partir de las 20.00 podrás consultar todos los resultados de las elecciones municipales en Galicia:
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Vigo
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Pontevedra
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Santiago de Compostela
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Ourense
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Cangas
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Vilagarcía
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en Lugo
- Resultado de las elecciones municipales 2023 en A Coruña