Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vigo otorgó en 2022 más licencias para nuevos edificios que A Coruña, Ourense Lugo y Ferrol juntos

El ladrillo saca músculo en la ciudad pese a ser la segunda en la que el precio de la vivienda por metro cuadrado es más caro

Obras en un edificio nuevo en Vázquez Varela. Marta G. Brea

2022 fue un buen año para el sector de la construcción en Vigo. Se puede decir que fue el momento de la consolidación de su recuperación después de la crisis provocada por la pandemia. Y si se compara con los datos de las otras ciudades gallegas, Vigo sale ganando por mucho. Y es que en la ciudad olívica se dieron un total de 97 licencias para edificios de nueva planta, es decir, de nueva construcción. Una cifra a la que por asomo se acerca ningún otro municipio de Galicia. Es más, la urbe olívica dio más permisos por ejemplo que A Coruña (10), Ferrol (13), Ourense (17) y Lugo (36) juntas. La que más se acerca es Santiago de Compostela, con 47 licencias.

Estos datos reflejan la buena salud de la que goza el sector en Vigo, especialmente teniendo en cuenta que el precio de la vivienda está completamente disparado. Según los últimos datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, respecto a las tasaciones de inmuebles en municipios de más de 25.000 habitantes, el precio por metro cuadrado en Vigo asciende a 1.712 euros, solo por detrás de A Coruña en el conjunto de la comunidad gallega.

Es decir, pese a que el precio por metro cuadrado está por las nubes, se está construyendo a un ritmo considerable. Solo hay que ver las constantes promociones de vivienda nueva que se están llevando a cabo en los últimos tiempos en la ciudad olívica para darse cuenta de ello. Y la gran mayoría de esos pisos, se venden a los pocos días, incluso ya sobre plano.

Esos son los datos del año pasado. Y los de este parece que marchan por buen camino. Hace unos días el Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos de Pontevedra hacían públicas unas estadísticas que muestran un cambio de tendencia en el urbanismo de la ciudad. Y es que en este primer trimestre de año, los proyectos para la construcción de obra nueva en Vigo y su área se han impuesto a los de rehabilitación por primera vez en meses.

Concretamente, los también denominados aparejadores dictaron 130 expedientes de obra nueva frente a los 121 de rehabilitación y mejora de edificios o viviendas particulares. A nivel global, se han dictado un total de 251 proyectos, casi un 60% más que los registrados a finales de 2022 pero casi una treintena menos que los registrados hace un año por las mismas fechas. Se trata de unas cifras que no se vivían desde el estallido de la burbuja inmobiliaria de 2008.

En cuanto al gasto medio por proyecto, este se sitúa en los 189.000 euros, lo que sitúa en 47 millones el presupuesto total de las obras puestas en marcha en los tres primeros meses del año.

Hay que recordar también que mientras las viviendas disponibles para alquilar en el mercado inmobiliario vigués están en un marcado descenso, pues muchos propietarios han decidido retirarlas tras la aprobación de la nueva ley por parte del Gobierno, cada vez son más los pisos, apartamentos y casas que están a la venta. En Idealista, por ejemplo, ahora mismo solo hay 430 viviendas disponibles en alquiler, mientras que en formato compraventa hay más de 3.380. También los inmuebles destinados a uso vacacional y turístico superan ya, y por mucho, al del alquiler convencional.

Compartir el artículo

stats