Carlos Oroza decía que la cultura nace en la calle. Así es que, cuando conoció No todo el pescado está vendido –donde recitó algunas de sus composiciones, rodeado de gente joven–, le encantó. Le pareció una buena manera de acercar a ambos. Así lo recoradaban, ayer, Betty Romero y Arantxa Amatriaín, de la editorial Elvira, en el citado mercado de arte, que dedicó su octava edición al centenario del nacimiento del poeta oral gallego. Con un proyector apoyado en bandejas de pescado y una pantalla creada con cajas de cartón, la Asociación Évame-Oroza reprodujo algunos de sus recitales. La cita, que se ha convertido ya en un referente del calendario gallego de artesanía, llenó la plaza de abastos de O Calvario desde primera hora.

Cuentan Alba Sánchez y Esther López, artífices de este feria, que en solo 24 horas cerraron las inscripciones para ocupar los puestos del mercado y convertirse en placeros por un día. De las 150 solicitudes recabadas, escogieron las de 62 propuestas de fotografía, cerámica, ilustración, pintura, orfebrería... Buscan que todo el trabajo sea de producción propia y tenga su punto “peculiar”.

Elena Fernández y Andrés Toucedo. Pablo Hernández Gamarra

"Hay gente potente, representativa de lo que se está haciendo"

Elena Fernández - Artista residente en Nigrán

Algunos repiten cada año, como Elena Fernández. Su pequeña producción de exclusivas medusas vegetales la reserva para esta cita y pocas más. Es fiel a este “acogedor mercado de barrio” porque le gusta la organización y el ambiente de “buenos creativos, gente potente y representativa de lo que se está haciendo”. Bien lo sabe Andrés Toucedo, que cada año acude para encontrarla y comprarle alguna pieza. Durante años, este artista de los grabados, estuvo del otro lado. En la feria ve muchas caras de la Escuela Municipal de Artes y Oficios (EMAO) y “gente joven que intenta buscar una salida profesional”. “Tiene ese encanto”, destaca.

Aram Ríos, Patricia Blanco y Rosa Areia Pablo Hernández Gamarra

"La creatividad es uno de nuestros valores. Este sitio es muy adecuado"

Aram, Patricia y Rosa - A Casa Rodante (APAMP)

No en todos los puestos hay gente que repite. Desde la organización también buscan la frescura de la rotación. Ayer, por ejemplo, se estrenaba Ingenyart, que usa materiales naturales par bisutería y otras piezas. “Es de las ferias más creativas de Galicia y le tenía muchas ganas”, cuenta María Eugenia Conde. También la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral aparcó en O Calvario su Casa rodante, la marca con la que comercializan los productos de sus talleres artesanales. Las editoriales tuvieron su espacio destacado.

Como la de Ir Indo, especializada en historia y etnografía gallega, que no se pierde la cita desde su primera edición. “É dos eventos deste tipo en Vigo que move máis xente”, estima Arsenio García.

Carlos López y amigos Pablo Hernández Gamarra

"Venimos por artistas que seguimos en redes y a descubrir otros"

Carlos López - Amante de la artesanía

“Todo el mundo está esperando a que llegue, del barrio y de fuera del barrio, y es gente que viene y compra”, destacan desde la organización. Como Carlos López y amigos, que a la hora de abrir ya llevaban varios paquetes y tenían pensado adquirir “hasta donde dé el dinero”. Aunque a este amante de la ilustración ya le “faltan paredes en casa” para disfrutar de su afición. El grupo explica que acude atraído por artistas que siguen en redes, pero que también les sirve para conocer a otros

Y es que las redes son de una importancia fundamental hoy para los creadores, pero los mercados físicos siguen teniendo más valor para algunos como la orfebre Ana Freiría. Vende también por internet pero en las ferias encuentra mucho más: “Haces amistades, te enteras de otras citas y creo que es importante que el cliente pueda poner cara al artesano”. Ella factura más en estos eventos y también sube su número de seguidores que, más tarde, son los que le compran on line en fechas señaladas.

Eva Cacabelos y familia Pablo Hernández Gamarra

"Da un montón de vida al barrio. Viene mucha gente de fuera"

Eva Cacabelos - Residente en O Calvario

La afición por la artesanía es algo que en la familia de Eva Cacabelos se transmite a las nuevas generaciones. Como Vega Santana, que ayer cogía ideas de costura para comentarlas con su abuela. También son incapaces de salir de allí con las manos vacías. “Hay que seleccionar bien que hay mucha cosa chula”, advierten. Estas residentes en O Calvario sienten orgullo por la cita –”mira qué cosas modernas se hacen aquí”– y consideran que “da mucha vida” al barrio.

Eso es algo que tienen más que constatado en la cafetería y pastelería O Pasiño, que lleva la cantina del mercado. “Es un día muy intenso, de los que se esperan con ganas en el barrio”, cuenta Marta Alonso, que ve cómo atrae a “mucha gente de fuera” y que reporta baneficio a la hostelería de la zona.