La histórica oferta de 33 destinos directos desde los tres aeropuertos gallegos para este verano podría asegurar una nueva incorporación para el próximo año. El gobierno de la Región de Murcia anunciaba esta semana la adjudicación a Volotea de un contrato de 2,4 millones de euros para operar vuelos desde la terminal de Corvera a Madrid y Barcelona. Sin embargo, esta campaña de promoción turística que se podría extender durante otros dos años podría incorporar a Galicia.
El segundo lote del contrato que comenzará a funcionar en noviembre se refería al mercado turístico gallego, que no cuenta con ningún tipo de conexión directa con la Región. De hecho, en esa zona del Levante solamente el aeropuerto de Santiago cuenta con conexión directa con el de Alicante gracias a Ryanair y Vueling.
Este lote contaba con una ayuda inicial de 165,289.25 euros y dentro de los pliegos técnicos se detallaban las acciones publicitarias a desarrollar y el requisito de sumar al menos 1.600 pasajeros durante el primer año y medio.
Esta cifra, a tenor de los resultados del propio Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia (AIRM) y de la demanda desde Galicia, serían fácilmente superadas.
Sin embargo, ni Volotea ni ninguna otra compañía han pujado por este lote ni por el de 400.000 euros para el de Francia aludiendo a una “falta de aeronaves”. La aerolínea creada por el murciano Carlos Muñoz, quien había sido también el fundador de Vueling en 2004, conecta durante el verano la Corvera con otros destinos del noroeste como Asturias y Santander.
En ambos, junto a los de Bilbao, Menorca y Las Palmas, el Instituto de Turismo de la Región de Murcia (ITREM) ya destina 800.000 euros anuales en ayudas.
Según señala LA OPINIÓN DE MURCIA, medio perteneciente al mismo grupo editorial que FARO, la Consejería de Presidencia y Turismo no cierra la puerta de forma definitiva a estas conexiones.
Ante la falta de compañías dispuestas a pujar por el establecimiento de nuevas conexiones con Galicia y con el país vecino, el departamento de Marcos Ortuño se plantea ahora negociar directamente con una aerolínea que promocione la Región en estos destinos con el propósito de abrir nuevas rutas desde Corvera.
Sin destinos en el sur peninsular
La puesta en marcha de esta ruta podría ser un nuevo impulso para el aeropuerto de Peinador en su recuperación y lo haría con una región actualmente sin oferta.
A pesar de que las cifras de viajeros continúan anotando máximos desde 2008, este verano habrá cuatro ciudades que desaparecerán de la parrilla a pesar de haber sumado 25.736 pasajeros en 2022.
Se trata de las conexiones con Sevilla, Málaga, Alicante y Valencia que Air Nostrum no ha programado para la temporada alta; aunque esta última sí que tuvo vuelos chárter durante la Semana Santa.
La filial regional de Iberia sí que mantiene, además de la poderosa ruta con Palma de Mallorca, las de Ibiza, Menorca, Lanzarote y Santander durante julio y agosto.