Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Elecciones 28-M

Los gen-Z vigueses debutan en las urnas

Más de 10.000 jóvenes se estrenarán en unas elecciones que constatan el cambio social de la ciudad | Aunque aprueban la gestión, no habrá una gran movilización el 28-M

Eric Méndez, Miriam Garví, Hugo Rodríguez y Ainhoa Paz

La cita del próximo domingo 28 de mayo no será solamente histórica por ser las elecciones con un menor número de candidaturas en la historia democrática de Vigo. Más de 10.000 jóvenes vigueses –33.661 en toda la provincia– elegirán por primera vez a la corporación municipal, debutando el grueso de ellos también en las urnas al ser la primera cita desde las autonómicas de julio de 2020, hace casi tres años.

Esta llegada masiva de la generación Z –nacidos en el nuevo milenio– a las urnas coincide con el balance de los 16 años de mandato de Abel Caballero en la ciudad, por lo que muchos de ellos reconocen que no tienen recuerdos anteriores a su llegada a Praza do Rei. Una época de cambios económicos, urbanísticos, sociales o culturales que sintetizan a pesar de sus diferentes ocupaciones y orígenes: “nos vemos más identificados”.

Miriam Garví es la menor de tres hermanas y constata estas novedades. Fiestas como O Marisquiño y la Reconquista se han convertido en imprescindibles, ya que “incluso fuera de Galicia llaman mucho la atención”. Esta estudiante de publicidad también pone en valor el programa de becas “Vigo en Inglés” –que este verano alcanzará su 16ª edición– ya que “está muy normalizado pero cuando sales de tu entorno y dices que has ido 3 semanas a Ingleterra, es una pasada y gusta muchísimo”. En su experiencia cree que esto les conecta “con gente de todo Vigo y nos genera un sentimiento de pertenecer a la ciudad”.

Esta teoría es también comentada por Eric Méndez, vecino de Beade que cree que “se ve más involucrada a la gente de las afueras porque no nos importa ir a Valladares o a Bouzas”, mientras que en el centro hay más rechazo a esta idea global. Este joven está trabajando en una empresa industrial de Porriño mientras prepara las oposiciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Él es uno de los cientos de usuarios de la red social BeReal –en la que ya no acepta más solicitudes– que se lanzó a agregar al alcalde en la misma cuando éste creó un perfil ya que sintió “curiosidad” y le sorprendió que a sus 76 años también participara en ella, aunque sea ocasional.

Ainhoa Paz también incide mucho en la diferencia de trato entre las parroquias del rural y el centro de la ciudad, siendo para los más jóvenes la falta de transporte público entre ellas la principal asignatura a resolver. Aunque muchos de ellos consideran los conciertos de Castrelos un plan imprescindible, pide recuperar las fiestas parroquiales y abandonar la tendencia de “levalo todo ata o extremo”.

La oferta de ocio también se entrelaza con el urbanismo gracias a Vialia, que en año y medio se ha convertido en el principal punto de encuentro de los más jóvenes por delante de otros centros comerciales. Hugo Martínez, estudiante de 2º de Bachillerato residente en la zona, considera que fue “una muy buena idea” por dos motivos: en primer lugar, por constituirse como un nuevo espacio “para jugar y hacer ejercicio” de forma gratuita en el centro de la ciudad y en el que poder conocer a gente nueva. Además, pone en valor la oferta de restauración y comercial del recinto gestionado por nHood.

Todos ellos valoran positivamente la llegada turistas y fenómenos como las luces de Navidad, que creen que han puesto a Vigo por fin en el mapa. Sin embargo, la mayoría tiene sus planes laborales a corto y medio plazo lejos de la ría.

Eric y Miriam continuarán formándose fuera de Galicia aunque su objetivo es volver, algo que resume Ainhoa como estudiante de Derecho y Relaciones Laborales: “Tes que preparar unha vida fóra para poder ter unha aquí”. Creen que el mercado laboral está estancado en algunos sectores y hasta los 30 años, cuando ya se podría disfrutar de las comodidades que ofrece, es difícil volver.

Sin movilización en las urnas

Estas impresiones no parece que vayan a tener un impacto notable en las urnas el próximo 28-M debido a que no habrá una gran movilización pese a ser su estreno en la fiesta de la democracia.

La mayoría apuntan a que “dan por hecho” el resultado, lo que provoca una desmovilización tanto a favor como en contra.

En el caso de Miriam, residente fuera de Galicia, no ha tenido tiempo para pedir el voto por correo, aunque cree que si hubieran sido unas generales sí que lo habría intentado.

En el caso de Hugo este debut no le genera ilusión ya que cree que por ahora “no ve ningún político en el que confiar su voto”. Ainhoa no considera que sea un problema exclusivo de la ciudad, ya que ha comprobado como en Santiago muchos compañeros de carrera ni siquiera se desplazarán ese fin de semana a sus localidades de origen ya que “non lles compensa”.

En este caso cree que se debe a la falta de oferta electoral, monopolizando Caballero el conocimiento entre los más jóvenes. Según el barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicado el pasado jueves para Vigo, el regidor alcanza un conocimiento del 100% entre los 18 y 24 años de edad. En esta franja logra un 7,22 y es la valoración más alta entre los menores de 45 años.

Voto y simpatía del barómetro preelectoral del CIS

Como segunda fuerza se posiciona el Bloque Nacionalista Galego de Xabier Pérez Igrexas, al que el 68,9% de los centennials conoce, siendo este porcenteje superior incluso al resto de edades. El edil nacionalista logra en ellos su nota más alta (6,27) y un 23,6% de intención de voto al sumar la directa y la simpatía; donde son primera fuerza.

La candidata Marta Fernández Tapias (PP) logra un conocimiento del 62,3%, catorce puntos por debajo que en el global de la ciudad y en su debut roza el aprobado con un 4,92 de nota, seis décimas por encima de la media.

Valoración de Marta Fernández-Tapias y Rubén Pérez según el CIS preelectoral de abril de 2023

Valoración de Marta Fernández-Tapias y Rubén Pérez según el CIS preelectoral de abril de 2023

Sin embargo, su intención de voto cae hasta el 5,7% y queda a dos puntos del tercer puesto que ocupa Podemos-Marea de Vigo con el 7,5%. Pese a repetir como cabeza de lista, Rubén Pérez se quedan en un 50,9%; aunque su nota de 5,7 es la más alta entre todas las franjas de edad.

Compartir el artículo

stats