A pesar del cambio económico y social vivido en Vigo en los últimos años, la ciudad continúa manteniendo un fuerte carácter obrero hasta el punto de que el 73,1% de sus vecinos se sitúa en la izquierda o el centro-izquierda.

Esta es una de las conclusiones que se puede extraer del barómetro preelectoral del Centro de Investigaciones Sociológicas elaborado este mes abril.

El estudio, que otorga una nueva mayoría absoluta de Abel Caballero con el 65% y ligeros cambios en la oposición, pregunta al mismo tiempo por otras creencias de los 815 encuestados.

En una escala del 1 –lo más a la izquierda– al 10 –lo más a la derecha– la media se situaría en el 4,2; siendo ligeramente superior el porcentaje de mujeres de derechas que el de hombres.

Destaca especialmente la situación entre los más jóvenes –que a nivel nacional han comenzado a relacionarse con posiciones más reaccionarias– ya que solamente un 16% de los menores de 35 años se considera de derecha o centro-derecha; ubicándose la media en un 3,7 sobre 10.

Dentro de los estudios superiores, donde Vigo es la séptima de las grandes ciudades con mayor porcentaje de titulados, la cifra crece hasta el 76,8% de los encuestados.

Solamente los vecinos con estudios de primaria o mayores de 75 años se autoidentifican más a la derecha que a la izquierda, siendo además los colectivos con una mayor desviación típica.

Dentro del estudio preelectoral elaborado por el CIS solamente Barcelona (73,7% y 4,19) se ubica en términos similares.

Identificación ideológica por edades de los vigueses CIS

Católicos, de clase media... pero con menos de 2.700 euros al mes por hogar

Más allá del plano electoral, este documento es una de las primeras encuestas fiables sobre los hábitos y creencias de los vigueses de los últimos años.

En el apartado religioso, aproximadamente la mitad de los vecinos (46,5%) se considera católico frente al 37% de agnósticos y ateos. Esta proporción es ligeramente mayor entre las mujeres y en los menores de 35 años se reduce al 20%.

Identificación subjetiva de clase de los vigueses CIS

Sin embargo, un 53% de los encuestados reconoce no asistir “nunca o casi nunca” a los oficios religiosos al excluir las bodas, comuniones o funerales.

En el aspecto económico, un 58% de los encuestados tiene unos ingresos netos en su hogar inferiores a los 2.700 euros mensuales.

Sin embargo, el 53,4% de los mismos se ubica en la clase alta o en la clase “media-alta” dentro frente a un 12,6% que se considera de la clase “trabajadora, obrera o del proletariado”.