Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El temor a la nueva ley de vivienda hunde la cifra de pisos y casas en alquiler en Vigo

La norma aún no se refleja en los precios, en máximos - Se prevé un bum del mercado de habitaciones

Vista general de la ciudad. Marta G. Brea

Si hasta ahora era una tarea ardua encontrar un piso en alquiler en Vigo, ya no quedan adjetivos para describir la situación que se deriva de la reciente aprobación de la Ley por el Derecho a la Vivienda, cuya entrada en vigor todavía está pendiente. Según la Federación Galega de Empresas Inmobiliarias (Fegein) y la Asociación de Empresas Inmobiliarias de Vigo (Asemi), propietarios de la ciudad han retirado sus viviendas del circuito de arrendamiento por el efecto que puede tener la norma en el precio: llega con el objetivo de topar las cantidades para facilitar la entrada a los inquilinos.

La patronal destaca que, “por primera vez desde que hay registros”, la cifra de pisos y casas en alquiler en la urbe más grande de Galicia baja de 500. Calculan más de 450. “Cae de forma vertiginosa en las grandes ciudades de la comunidad, excepto A Coruña. Es la oferta más baja de la historia”, recalca el presidente de ambas entidades, Benito Iglesias, que traslada su “gran sorpresa” por la “rapidez con la que ha reaccionado la gente” tras el OK del Congreso de los Diputados a la nueva ley: “Pensábamos que este escenario llegaría en unos 18 meses o un año como mínimo, pero no tan pronto”.

El representante de Fegein y Asemi concreta que la cantidad de viviendas en alquiler en Vigo es menos de la mitad que antes de la pandemia, cuando había cerca de un millar. Las ofertas que aparecen en portales inmobiliarios como Idealista o Fotocasa, dos de los más utilizados a la hora de buscar un techo. “Advertimos de que esto iba a pasar”, destaca Benito Iglesias, a la vez que deja claro que la gente “está confundida” al respecto del tope a los arrendamientos que promoverá la nueva ley a la espera de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), que se espera en las próximas semanas.

“La norma no obliga a los propietarios a alquilar las viviendas, entonces, si creo que 600 euros son pocos, la derivo al circuito vacacional, que es más rentable”, explica Benito Iglesias antes de destacar que esta operación es la que harán “muchos” dueños. “Las que estén en peor estado pasarán al alquiler de habitaciones, que crecerá muchísimo al no estar regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos -incluida en la ley de vivienda-, sino por el Código Civil. Otros la derivarán al mercado de compraventa: por ejemplos, los emigrantes que están fuera de la ciudad y compraron para invertir”, señala.

Confía en el que esta última opción sea una de los más exitosas a raíz de las ayudas por medio de avales a la adquisición de vivienda tanto de la Xunta de Galicia como del Gobierno de España, que aprueba hoy un aval del 20% de la hipoteca para jóvenes y familias con menores. “Puede que sea buen momento para esto, sobre todo, en el mercado de vivienda usada. Otra gente dejará vacías sus propiedades y, cuando lo vean todo más claro una vez se publique la nueva ley en el BOE, se decidirán. Este desconocimiento es lo que hace que, por ahora, no se estén tocando los precios”, reflexiona el presidente de Fegein y Asemi.

El representante de la patronal deja claro que, en todo caso, tendrán que pronunciarse la Xunta de Galicia y el Concello de Vigo al respecto de la aplicación de la Ley por el Derecho a la Vivienda una vez entre en vigor.

El alquiler está ya a 9,5 euros el metro cuadrado

Encontrar una vivienda en alquiler no solo es complicado porque hay menos que nunca, sino también por los precios, los más altos desde que hay registros. El metro cuadrado repite coste en abril con respecto a marzo: se demandan 9,5 euros de media, según Idealista –donde están la mayoría de propiedades en arrendamiento–, un 7,5% más en comparación con el mismo mes del año pasado. En Fotocasa, el guarismo baja a 9 euros y se cifra en 880 euros el precio medio de un inmueble en alquiler. En compraventa, más de lo mismo: a 2.100 euros el metro cuadrado, el precio más elevado desde noviembre de 2012.

Compartir el artículo

stats