Elecciones 28-M

Caballero: “Esta lista es de cuatro letras, las de Vigo”

El alcalde presenta la candidatura socialista, en la que repite el equipo actual | Deja en manos de Pedro Sánchez acudir en campaña a la cudad

Mejías, Pardo, Silva, Caballero, Caride, Aguiar y el resto de integrantes de la lista de los socialistas vigueses, ayer ante el HALO. |   // R. GROBAS

Mejías, Pardo, Silva, Caballero, Caride, Aguiar y el resto de integrantes de la lista de los socialistas vigueses, ayer ante el HALO. | // R. GROBAS / Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Víctor P. Currás

Vigo

Equipo, vestuario y traje de gala para el primer acto de precampaña del PSdeG-PSOE de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo, aunque la candidatura, según sus componentes, sea de otras cuatro letras: las de Vigo.

La plaza pública superior de Vialia acogió la presentación de la lista que por quinta vez consecutiva encabezará Abel Caballero y que el mismo calificó como “la mejor que hubo nunca en Europa”, matizando que lo serán hasta la próxima de 2027 en la que “estaréis la inmensa mayoría de los que hoy estáis aquí”.

Con el ascensor HALO como nuevo icono de la ciudad de fondo, el alcalde reconocía la labor del equipo de gobierno que ha llevado a la misma a ser un “referente” y situarla en la primera línea nacional en ámbitos como el turismo o la movilidad.

En la candidatura, cuya composición fue aprobada el pasado 11 de abril por la ejecutiva socialista de la ciudad, repiten todos los concelleiros con responsabilidades de gobierno actual con ligeros cambios en su orden de salida.

En la azotea del complejo diseñado por Thom Mayne solamente faltó la diputada y profesora Olga Alonso, que a pesar de regresar a la política municipal tras una legislatura en el Congreso fue baja debido a una “pequeña afección”.

Abel Caballero junto al resto de la candidatura del PSOE a su llegada a Vialia para su presentación

Abel Caballero junto al resto de la candidatura del PSOE a su llegada a Vialia para su presentación / Ricardo Grobas

Sí que estuvo presente el otro fichaje de esta campaña. La empresaria de las TIC Patricia Iglesias López debuta ocupando el simbólico puesto 21, cuya entrada en la corporación significaría mejorar los históricos resultados de 2019. Como viene siendo habitual desde 2007, la lista la cerrará el doctor Julio Bernardo Estévez Fernández. La única baja será la del exportavoz Santos Héctor Rodríguez, que abandona la política activa por motivos personales.

Al mismo tiempo, Caballero destacó que entre los “21 puestos de salida” hay 12 mujeres y 9 hombres como símbolo de su compromiso con la igualdad.

Además, afirmó que le habría gustado que esta proporción fuera aún mayor, aunque la ley electoral le obliga a alternar sexos en cada tramo. De esta manera le seguirán las tenientes de alcalde actuales Carmela Silva, Elena Espinosa, María Xosé Caride y Javier Pardo.

Por otra parte, preguntado acercar de las encuestas (que, en términos generales, le dan un resultado parecido al que ya tiene o, en todo caso, bajada de un concejal), el alcalde ha señalado que los sondeos muestras “un proceso de unidad” en la ciudad al contar con cerca del 65% de voto y casi un 90% de apoyo en su gestión entre los vecinos.

Autonomía frente a Sánchez

Preguntado por la agenda de la campaña electoral y por la posible presencia de Pedro Sánchez en Vigo, el regidor ha reconocido que no tiene “ni idea” de si el presidente del Gobierno y secretario general del PSOE estará en la ciudad. “Pedro decidirá y lo que él decida será muy bueno”, aunque también ha adelantado que “ si viene estaremos encantados” al recordar los más de 50 millones de euros de fondos europeos que el ejecutivo central le ha transferido.

Según el alcalde, Pedro Sánchez “toma sus decisiones”, al igual que él toma las suyas, y ha recalcado que, como alcalde, es “absolutamente autónomo” y recordó que en estos comicios se votará sobre la ciudad y su marcha, y no sobre los partidos u otros ámbitos.

La lista definitiva

  1.    Abel Caballero. Alcalde desde 2007.
  2.    Carmela Silva. Primer teniente de alcalde y presidenta de la Diputación de Pontevedra.
  3.    Elena Espinosa. Segunda teniente de alcalde y concelleira de Empresa y Economía.
  4.    María Xosé Caride. Tercera teniente de alcalde y concelleira de Urbanismo.
  5.    Javier Pardo. Cuarto teniente de alcalde y concelleiro de Fomento.
  6.    Ana Mejías. Concelleira de I+D y Dinamización Administrativa.
  7.    Yolanda Aguiar. Concelleira de Política de Bienestar Social.
  8.    Olga Alonso. Diputada en el Congreso de los Diputados.
  9.    Abel Losada. Concelleiro de Cultura y Empleo.
  10.    Ángel Rivas. Concelleiro de Parques e Jardines, Comercio, Distritos y Fiestas especiales
  11.    Patricia Rodríguez. Concelleira de Contratación y Gestión Municipal
  12.    Carlos López Font. Portavoz en el pleno y diputado provincial.
  13.   Nuria Rodríguez, actual concejal de Medio Ambiente.
  14.   Jaime Aneiros, profesor de la Universidad de Vigo y actual edil de Hacienda
  15.   Manel Fernández, concejal de Deportes.
  16.   Pablo Estévez, abogado y encargado actualmente del área de Fiestas y Participación Ciudadana.
  17.   María Lago, concejala de Turismo.
  18.   Gorka Gómez, responsable de Educación.
  19.   Ana Laura Iglesias, diputada de Juventud y Turismo en la Diputación de Pontevedra.
  20.   Uxía Blanco, actriz y actual concejala de Igualdad y Normalización Lingüística.
  21.   Patricia Iglesias López, licenciada en Informática y máster en el ámbito empresarial.
  22.  Leticia Carmen Moscoso Fernández, miembra de la ejecutiva del PSdeG-PSOE provincial.
  23.  Carlos Álvarez Fariñas, judoka y profesor.
  24.  Arturo Conde Pereira.
  25.  Francisco Santiago Dacosta
  26.  Raquel Caride González.
  27.  Julio Bernardo Estévez Fernández, médico.
Tracking Pixel Contents