Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Elecciones Municipales 28-M

El “Ohio vigués”, a los pies de Vialia

La sección censal entre García Barbón, San Lorenzo y Callao “clava” los resultados electorales | Como en el estado americano, su muestra demográfica es muy similar a la del conjunto

Vista general de la sección censal de Canadelo Baixo, Callao y San Lourenzo junto a la AP-9. | // JOSÉ LORES

¿Qué une a calles como Canadelo Baixo o Callao con la Casa Blanca? En la carrera de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo las siete candidaturas que se presentan en Vigo pelearán por cada voto en cara barrio, pero esta zona ubicada a los pies de Vialia y la AP-9 será determinante.

La novena sección censal del primer distrito –el que abarca el centro de la ciudad– se ha consolidado como el “Ohio vigués” debido a que en cada convocatoria electoral sus resultados son muy similares a los del total municipal.

Este estado americano –que no debe ser confundido con la parroquia canguesa famosa por su cruceiro, sus playas y su carnaval– ha quedado unido y dado nombre a un fenómeno electoral que en España se produce con Aragón, pero también en municipios gallegos.

Es el caso del famoso “test de Betanzos” que exigía Manuel Fraga durante cada escrutinio ya que su distribución poblacional era una muestra a pequeña escala de toda la comunidad autónoma, tal y como sucede en Isaac Peral, Canadelo Baixo, San Lourenzo, Eira, Callao (como calle y como una pequeña travesía) y García Barbón.

Las dos realidades de García Barbón, "el Ohio vigués". A la izquierda, la parte urbanizada, a la derecha, calles más rurales José Lores

Entre estas calles se entremezclan las dos realidades del municipio. Una parte completamente urbana en García Barbón e Isaac Peral, donde los bloques de viviendas que alcanzan los diez pisos cuentan con bajos comerciales repletos de vida.

Pero detrás de ellos aparecen casas de una o dos alturas, caminos sin aceras e incluso huertos y animales. Es por ello que la muestra de 966 vecinos –un tamaño lo suficientemente grande como para ser fiable– es el lugar escenario para estas extrapolaciones.

Según el censo del INE en 2021 la tasa de residentes con la educación primaria, secundaria y universitaria es idéntica a los valores promedio totales. Esta coincidencia se explica en gran parte debido a la edad media del vecindario.

Solamente en los treintañeros –14,29% frente al 11,74% municipal– su pirámide de población se desvía de forma significativa de la media viguesa.

De esta forma, los patrones de voto de los menores de esa franja (9% de veinteañeros y 8,2% de adolescentes) no se ven eclipsados por un vecindario envejecido: el 44,1% de sus vecinos tiene más de 50 años, un punto menos que en el resto de Vigo.

En la renta por hogar los ingresos son inferiores a la media –29.349 euros frente a las 33.926 de la urbe– debido a la desviación que producen los valores máximos registrados en Canido o la Plaza de Compostela; llegando a duplicar estas cifras.

En las últimas elecciones locales de 2019 el PSOE y el PP apenas variaron en medio punto los porcentajes de voto recibidos respecto al escrutinio global –68,15% 14,5%– mientras que el BNG lograría el sorpasso a Marea de Vigo por un voto en el 5,6% de los votos, alterando la clasificación posterior en el pleno municipal.

Este acierto se repitió en las generales del 10 de noviembre al “clavar” los porcentajes de voto y orden de los cuatro primeros partidos.

Los “otros Ohio” de la ciudad

Sí que existen otros casos similares en el resto de la urbe, aunque en ninguno se acerca tanto. Esto ocurre en la 36ª sección del cuarto distrito, en las proximidades de Castrelos entre la Avenida de Portanet y Citroën; o en la 24ª del tercer distrito que se ubica en As Travesas.

Sin embargo, este pequeño barrio tiene un reto para el próximo 28 de mayo. La elección de Joe Biden a la Casa Blanca rompió la racha de 60 años de la cuna de la aviación acertando al inquilino de la Casa Blanca.

Puede que entonces, los vecinos del código postal 36201 adelanten a los Estados Unidos.

Compartir el artículo

stats