Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Gran Vigo

Un aeropuerto de ilustre atractivo: Peinador cumple años en el centro de los focos

Cumple 69 años de servicio “majestuoso” a Vigo y sus visitantes

40

Reyes, ídolos, héroes olímpicos y anónimos a través de la historia del aeropuerto de Peinador Víctor P. Currás

El 25 de abril de 1954, cinco días después de su inauguración oficial, tomaba tierra la primera aeronave comercial en el aeropuerto de Peinador.

Vigo cumplía así un sueño perseguido desde comienzos de siglo que hasta el pasado 31 de marzo ha atraído a 27,92 millones de pasajeros en 478.000 operaciones.

Sueño cumplido: Vigo se abre al cielo

Sueño cumplido: Vigo se abre al cielo Alberto Blanco

Hermana melliza del crecimiento de la ciudad, de la emigración y de su boom turístico en el nuevo siglo, la terminal viguesa también ha sido la puerta de entrada de las autoridades, deportistas, músicos o héroes anónimos que tomaban tierra después de ver la ría y las Cíes.

Peinador sopla las velas recuperando la forma y en el centro de los focos mediáticos. El 69º cumpleaños del aeropuerto de Vigo, que sigue anotando cifras de récord para recuperar el millón de pasajeros anuales, coincide con el segundo regreso a España del rey Juan Carlos para pasar unos días regateando en Sanxenxo.

Pero la visita del emérito –más discreta y menos esperada que la de hace ahora un año– no ha sido el único momento en el que la terminal se ha llenado de fotógrafos y admiradores.

Fue el caso del presidente argentino Raúl Alfonsín, a quien el 5 de junio de 1988 recibieron 500 gaiteiros y centenares de emigrantes a pie de pista, poco antes de convertirse en el primer “Vigués de Honra”. En aquellos años los Borbones ya acostumbraban a volar a Vigo para acudir a la Escuela Naval de Marín –donde estudiaba un joven cadete Felipe– o para veranear en las Rías Baixas.

40

Reyes, ídolos, héroes olímpicos y anónimos a través de la historia del aeropuerto de Peinador Víctor P. Currás

También con honores fueron recibidos durante estas siete décadas los marineros supervivientes de naufragios y abordajes en todos los mares. Playa de Bakio, Villa Aguete, Alakrana o Zafir son algunos de los nombres escritos en negro en una historia en la que se han sucedido los abrazos de los familiares a quienes regresaban, tras varios meses, de lugares tan remotos como Terranova, Seychelles, Namibia, Malvinas o Noruega.

Reyes, ídolos, héroes olímpicos y anónimos a través de la historia del aeropuerto de Peinador

Estas escenas de reencuentros también las han vivido los militares de la Brilat a su regreso de misiones por todo el mundo.

Pero también hay nombres propios este aeropuerto que en sus bodas de titanio rozará los 30 millones de pasajeros y el medio millón de operaciones. Otras “majestades” como Madonna, Julio Iglesias, Mick Jagger y los Rolling Stones o James Brown aterrizaron en él en jets privados.

Reyes, ídolos, héroes olímpicos y anónimos a través de la historia del aeropuerto de Peinador

Ya en vuelos regulares y mucho más cercanos a los que allí esperaban fueron los medallistas olímpicos, con David Cal a la cabeza, que eran recibidos como héroes.

Reyes, ídolos, héroes olímpicos y anónimos a través de la historia del aeropuerto de Peinador

En el ámbito deportivo el RC Celta también guarda un lugar especial en la historia de Peinador: llegadas de fichajes, gigantes del fútbol europeo que hincarían la rodilla en Balaídos y recibimientos después de gestas o decepciones para la afición completan un álbum de recuerdos aún por llenar.

Compartir el artículo

stats