Más de un centenar de pequeños autómatas tomaron ayer el vestíbulo y los pasillos adyacentes de la Escuela de Ingeniería Industrial pilotados por equipos de estudiantes llegados de toda Galicia. La Competición de Robots regresó al campus con fuerza tras la pandemia y su sexta edición, la última se celebró en 2019, reunió a más de 600 alumnos de ESO, Bachillerato, FP y titulaciones superiores.
En los últimos meses, los grupos participantes y sus tutores han trabajado en las aulas con el mBot 2, un kit educativo para el aprendizaje de robótica y programación. Y ayer fue el día en el que sus creaciones tuvieron que debutar sobre el tapiz para demostrar sus habilidades en las pruebas de obstáculos y contrarreloj.
El objetivo de esta iniciativa de la Escuela de Industriales es despertar el interés entre los estudiantes gallegos por las titulaciones STEM, que serán decisivas en el diseño del futuro de la industria y la sociedad. Estas carreras son también las que sufren la mayor brecha de género, pero afortunadamente muchas de las integrantes de los equipos que competían ayer eran chicas.
Las pruebas en las diferentes categorías del certamen se desarrollaron durante toda la mañana y la entrega de premios tuvo lugar al mediodía en el salón de actos de la escuela. Hubo tres centros que subieron dos veces al estrado para recoger galardones: el IES Santo Tomé de Vigo, el Primeiro de Marzo de Baiona y el Illa de Arousa.
Los equipos ganadores en la categoría BeRobot para 1º y 2º de la ESO fueron, por este orden, Illa de Arousa 2, del IES Illa de Arousa; Velocikar, del Santo Tomé; y Equipo2Ames, de Ames. Y en la modalidad de 3º y 4 de la ESO el primer premio recayó en Baiona 1, del IES Primeiro de Marzo; el segundo en Brión 1, del IES Brión; y el tercero en Illa de Arousa 5, del Illa de Arousa.
En el caso de los alumnos de Bachillerato, los galardones de la categoría fueron para Baiona 4, del Primeiro de Marzo; Horse Powers, del IES Manuel García Barros, de A Estrada; y Pedras Rubias B2, del IES Pedras Rubias, de Salceda de Caselas.
La categoría DeMORobot, dirigida a estudiantes de FP y universitarios y cuyas pruebas incluyeron una de sumo colectivo, quedó liderada por Guntineitor, el robot presentado en solitario por Diego González Guntín. El segundo premio fue para el equipo RCXD, y el tercero lo compartieron Dubel y Chapa y Pintura (Liceo Dynamics).
Los robots más originales de toda la competición llegaron desde la provincia de Lugo. Y fueron los del equipo Pedregal 2, del IES Pedregal de Irimia, de Meira, y el de Ticquendas 3, del IES Lama das Quendas, de Chantada.
Y el Premio STEM se lo llevó el grupo Tuki Tuki, del instituto vigués Santo Tomé de Freixeiro.