Las expectativas para el primer año completo sin efectos colaterales del coronavirus no dejan de mejorar en el aeropuerto de Vigo. Peinador cerró marzo con 84.929 pasajeros, convirtiéndose en el mejor desde 2010 (85.879) en lo que a viajeros se refiere. El dato supone un crecimiento del 40% respecto al mismo período del año anterior y mantiene la tendencia por encima de las cifras prepandémicas.
De esta manera, la terminal olívica arranca la temporada alta aeronáutica -que se desarrolla entre finales de marzo y octubre- en un contexto muy distinto al de la década anterior.
A pesar del crecimiento de Lavacolla (244.771 viajeros y un 28,5% más que en 2021) y la recuperación de Sá Carneiro, la decidida apuesta de varias aerolíneas por Vigo comienza a dar sus frutos.
La ruta con Madrid sigue siendo el principal pulmón con 58.656 y demuestra que el efecto de la llegada de la Alta Velocidad sobre la misma sigue siendo residual en la ciudad.
La guerra de precios desatada entre Iberia (30.096 viajeros) y Air Europa (27.985) ha permitido encontrar billetes por 20 y 30 euros incluso en plena Semana Santa, convirtiéndose Barajas en el principal enlace a otros destinos.
En la misma línea se mantiene la ruta de Barcelona-El Prat (19.092), que continúa con las mejores tasas de ocupación a pesar de la reducción de plazas programadas por parte de Vueling. La compañía del grupo IAG anota 14.443 viajeros frente a los 4.547 de Ryanair.
La low cost irlandesa fue la principal novedad de este mes gracias a la "reconquista" de las conexiones internacionales a Londres.
A pesar de comercializar los billetes con menos de un mes de antelación, la expectación generada con los vuelos a Stansted gracias al convenio con el Concello anotó 318 pasajeros en sus cuatro frecuencias de este mes, claves para superar por la mínima el dato de 2019.
Este mes todavía se pueden encontrar billetes por 20 euros.
El arranque de la temporada estival también supuso la recuperación de los vuelos a Palma de Mallorca (con apenas 100 pasajeros) que irán incrementando sus frecuencias semanales hasta julio.
Se trata de la segunda ruta regular de Air Nostrum en la ciudad por detrás de la de Bilbao (850) que comienza a superar sus cifras de hace un año al crecer un 20%.
Pero si hay una aerolínea que ha dado un salto adelante en Vigo es Binter. Su apuesta por conectar el sur de Galicia con el archipiélago canario a diario ha vuelto a mejorar sus cifras en Gran Canaria (3.059 viajeros, un 29% más) y Tenerife Norte (1.849, un 50% más) respecto a 2021.
Cierran este balance los 777 viajeros del IMSERSO con destino al aeropuerto de Málaga-Costa del Sol, siendo este programa otra de las novedades de este año.
En el primer trimestre del año Peinador ha sumado 235.311 viajeros que lo afianzan en el objetivo de alcanzar el millón de pasajeros anuales que se le resisten desde 2019, ya que crece un 3,2% sobre ese último año.
Cabe recordar que en aquel ejercicio Ryanair ofrecía hasta cuatro rutas internacionales desde la ciudad y la competitividad del tren hacia Madrid era menor.