Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Beade, la tierra de la cereza

Los vecinos de esta parroquia viguesa continúan manteniendo las costumbres de sus antepasados y buscan que se les identifique con el fruto más característico de la zona

De izquierda a derecha, Sese, Fabián, Antonio, José María, Jesús y Valentín. MARTA G. BREA

La mayoría de sus habitantes trabajaban el campo y vivían de ello. Bien “escogidita” el día anterior, vecinas y vecinos de Beade se desplazaban antiguamente hasta el centro de la ciudad para llevar a la plaza todas las cerezas que sus manos habían recolectado a lo largo de la jornada previa, de manera que aquella fruta fresca pasaba a venderse directamente en el mercado. Porque si hay algo que caracteriza a esta parroquia de Vigo es la calidad de sus cerezas, una seña de identidad cuyo cultivo es tradicional en la zona y que constituyó durante mucho tiempo una importante ayuda para gran parte de las economías domésticas del lugar, siendo la más común la cereza denominada “de pico”.

Fiesta de la Cereza de Beade a principios de los 2000. | // MAGAR

La esencia de Beade se ha mantenido viva con el paso del tiempo gracias a las nuevas generaciones, que han seguido las costumbres de sus antepasados y, tal y como aseguran, “aquí, prácticamente todos los habitantes tienen en su finca un cerezo. Incluso las personas que se están viniendo a vivir a Beade ahora, que desde la pandemia notamos que mucha gente de la ciudad se está desplazando al rural, también quieren tener cerezos”. Y es precisamente el hecho de que la parroquia esté bañada por gran cantidad de estos frutales, lo que propicia que en primavera se pueda contemplar en parte de O Val do Fragoso uno de los espectáculos naturales más bonitos en la comarca: la “Sakura” viguesa, lo que desde la Asociación de Veciños de Beade ponen en valor.

Cuando llega la floración, es una de las épocas más recomendables para visitar nuestra parroquia

decoration

Fabián Bastos es vicepresidente de esta entidad que tuvo sus orígenes en una asociación juvenil conformada en el año 1977 y comenta que “cuando llega el proceso de floración, que parece que los cerezos están nevados, es una de las épocas más recomendables para que la gente se anime a visitar nuestra parroquia. Este año va con 15 días de retraso por la climatología, el tiempo tan cambiante está afectando en ese sentido, pero a partir de esta semana es el momento ideal. Por algunas zonas de Beade ya se pueden ver en floración los árboles y las cerezas más tardías empezarán a florecer en esta próxima semana”. Bastos también señala, a este respecto, que desde la asociación vecinal lo que se busca es que se identifique directamente a Beade como “la tierra de la cereza”, diferenciarse del resto de las parroquias de Vigo por el fruto más característico de la zona y, para ello, para conservar esta particularidad que los hace especiales, el objetivo es repoblar la zona con nuevos cerezos, ya que según explica, “la idea es replantar porque muchos de los cerezos antiguos se están perdiendo y con los nuevos tendremos resultados en dos o tres años. El objetivo es seguir con la idea que tenían nuestros antepasados, que cuando empezaron a cultivar vieron que se hacía una gran labor y decidieron impulsar la producción”.

¿Y qué tiene Beade que no tengan las demás parroquias viguesas para que se dé tan bien la cereza en su territorio? Fabián Bastos revela que uno de los secretos es la ubicación, ya que “hay lugares en la zona muy buenos por un motivo, porque desde que amanece hasta que anoche les da el sol todo el día y ahí es donde mejor se cultiva el producto”.

Teniendo en cuenta las ventajas de sus tierras que favorecían la producción de cerezas, los vecinos de Beade apostaron en 1985 por exaltar la calidad de estos frutos en la Festa-Concurso da Cereixa que, desde entonces, se ha celebrado de forma ininterrumpida en la parroquia, a excepción de los años de la pandemia, y en este 2023 alcanzará la edición número 36 a principios del mes de junio. Por otra parte, la tradicional Carrera Popular Fiesta de la Cereza se adelantará este año y se desarrollará el próximo domingo, día 16 de abril.

Fabián Bastos indica que, “en su momento, esta fiesta llegó a convertirse en un punto de encuentro de gastronomía y cultura. Por aquí pasaron Kiwi Atlántico o las rosquillas originales de Cristaleiro, así como diferentes sidrerías. También venían palilleiras que realizaban encaje y pintores que exponían sus obras, algo que se ha perdido con el tiempo, así que decidimos dar una vuelta a la fiesta y ahora nos centramos exclusivamente en lo gastronómico y con una programación más intensa en menos días”. Fabián Bastos también menciona la Fiesta de los Callos, que se celebra en octubre, como otro de los atractivos de la parroquia, así como las fiestas patronales de Santa Ana y San Joaquín, a finales de julio.

Cuando se finalice esa obra, va a mejorar la calidad de vida de esa zona de la parroquia

decoration

Con respecto a las principales necesidades de los residentes en la zona, el vicepresidente de la Asociación de Veciños de Beade destaca que la más inmediata es la finalización de la obra que está acometiendo el Concello de Vigo y la Diputación de Pontevedra en la Estrada do Porto, una actuación que, en opinión de Fabián Bastos, “mejora la calidad de vida de esa zona de la parroquia, porque tenía unas curvas muy pronunciadas, escasa visibilidad, y en cuanto esté acabada va a quedar muy bien, porque se va a ensanchar la carretera y a dotar de unas aceras en condiciones. Lleva varios años en proceso y es lo que más reclaman los vecinos”.

Asimismo, uno de los frentes que la parroquia mantiene abiertos es el relativo al vial que pretende unir la A-55 con el de Clara Campoamor, lo que llevó a la creación de una plataforma de afectados para hacer presión ante las expropiaciones de viviendas y terrenos proyectadas y a la devaluación de las propiedades adyacentes al vial.

Compartir el artículo

stats