El parking de A Laxe coge color
El antiguo subterráneo robotizado de Zona Franca reabrirá este mes con 184 plazas | Estará decorado con grafitis del artista vigués Powone

Powone (2º der.) y Regades (1º der.) durante su visita al nuevo parking de A Laxe. / Víctor P. Currás

Fin a la cuenta atrás de una de las obras más esperadas en la fachada marítima de Vigo. El aparcamiento subterráneo de A Laxe reabrirá sus puertas antes de que finalice este mes de abril después de una intervención de 1,6 millones de euros, dotando a la zona del Náutico y el Casco Vello de 184 plazas de aparcamiento.
Así lo ha confirmado el Consorcio Zona Franca de Vigo, adjudicatario de la reforma del antiguo subterráneo robotizado ubicado entre Cánovas del Castillo y la Estación Marítima de ría. Después de siete meses de obras por parte de Civis Global, el que fuera el aparcamiento más moderno de Galicia será explotado desde este mismo mes por la UTE Welgood Solutions-Tranvías Eléctricos de Vigo y contará con cinco puntos de recarga de vehículos eléctricos.
Entre las novedades de esta nueva etapa destacan el nuevo acceso peatonal por la rampa de vehículos enfrente de la calle Carral, la reforma del acceso peatonal desde el edificio blanco situado entre As Avenidas y Montero Ríos, ganando visibilidad para todos los usuarios. Al mismo tiempo, contará con la última tecnología como la entrada y salida sin ticket o el guiado plaza a plaza y se han modernizado las instalaciones de electricidad, contra incendios y ventilación existentes.
La instalación fue visitada este lunes por el delegado de Zona Franca, David Regades, quien puso en valor que “es una zona con mucha demanda” debido al trasiego de usuarios del Real Club Náutico, vecinos, comercios y hostelería. Además, el responsable del Consorcio recordó que “todos los aparcamientos del litoral son de Zona Franca y ahora se complementan y amplían al convertir el robotizado en un parking convencional de dos plantas”.

Regades durante la visita al parking de A Laxe
La prolongación de la concesión por parte del Puerto hasta el año 2050 llegó hace un año gracias al protocolo suscrito para “el impulso y desarrollo socioeconómico de Vigo y su área de influencia” entre ambas entidades. Este paso resulta definitivo para el fin del que fue el segundo parking robotizado de España. Inaugurado el 28 de octubre de 1999, el sistema sufrió constantes averías y problemas técnicos que disparaban sus ya de por sí elevados costes de mantenimiento. Su licencia fue otorgada en 1995 por un período de 30 años, aunque lleva cerrado desde el verano de 2018 al quedar obsoleto dicho sistema.
Nueva vida con Powone
Para culminar esta modernización se ha contratado al artista vigués Powone, quien ha realizado grafitis con motivos marineros y submarinos en los corredores y espacios comunes del edificio.
Antonio Barbarás ya “revivió” en 2017 el aspecto de Bouzas del siglo anterior en una intervención en unas naves del Puerto.
Suscríbete para seguir leyendo
- El ave que se «come» a la velutina
- El pueblo costero en el corazón de Costa da Morte que pocos conocen: un santuario sobre el mar y una cascada preciosa
- Jennifer Lopez se marcha de Galicia tan diva como llegó
- Entrar en los dobles grados de Matemáticas, Física e Ingeniería Informática, solo para alumnos sobresalientes: exige más de un 13
- La Xunta dará bonos de 50 euros para comprar pescado a partir del 28 de julio
- Arrasado por un incendio un edificio en pleno centro de Pontevedra: «Creía que iba a explotar todo»
- La hostelería da una salida a los migrantes de Sanxenxo: «Es una satisfacción enorme ver cómo se abren camino»
- Un vecino de Madrid alertó a la Policía de Vigo sobre la expulsión de los israelíes de un local por un «posible delito de odio»