Innovación contra el deterioro

Las residencias de la ciudad se renuevan para ofrecer servicios más creativos que frenen el desgaste cognitivo de los mayores

Un mayor con la foca robotizada Nuka, una de las nuevas herramientas que se utilizan en las residencias.

Un mayor con la foca robotizada Nuka, una de las nuevas herramientas que se utilizan en las residencias. / Carlos Ponce

La demanda de una plaza en una residencia para mayores ha crecido exponencialmente en los últimos años hasta el punto de que es prácticamente imposible conseguir una vacante. Las empresas privadas que gestionan los geriátricos de pago son conscientes de que tienen que ofrecer unos servicios cada vez más completos para atender a los mayores, especialmente a aquellos que presentan un gran deterioro, es decir, los grandes dependientes. Así, a lo largo de los últimos tiempos, los centros han ido ampliando su cartera de terapias, poniendo la tecnología y la innovación en el mapa.

Por ejemplo, entre esas innovaciones terapéuticas, en los geriátricos gestionados por el grupo DomusVi, que cuenta con dos centros en la ciudad (Salesas, en Teis, y Barreiro), cuentan con la foca robotizada Nuka para residentes con problemas cognitivos fruto de enfermedades neurodegenerativas. Nuka reacciona cuando la acarician y gruñe como lo puede hacer cada animal. Además también se mueve cuando le hablan. A los residentes con estados de agitación el hecho de tener la foca entre sus manos les calma. Con esta terapia de estimulación sensorial se consigue reducir los problemas de ansiedad y tristeza ayudando a suprimir comportamientos negativos como la agresión o la agitación mejorando así su calidad de vida.

Innovación contra el deterioro

Terapia asistida con animales en Clece Emilia Pardo Bazán. / Carlos Ponce

En Clece Emilia Pardo Bazán y DomusVi también han ido progresivamente incorporando a su cartera de servicios la terapia asistida con animales. Las mascotas son grandes facilitadores sociales, haciendo que aumente el contacto social entre los residentes, atraen la atención de todos proporcionando estimulación mental a través de los sentidos, propician la figura del cuidador, reducen los niveles de estrés y ansiedad, promueven la responsabilidad y potencian la comunicación no verbal.

Innovación contra el deterioro

Un usuario de DomusVi, con gafas de realidad aumentada. / Carlos Ponce

En varios centros geriátricos de Vigo cuentan también con el proyector Obie, un proyector interactivo táctil para realizar terapias cognitivas. Los residentes se ejercitan en una superficie virtual para interactuar entre ellos a través de juegos multimedia. Este sistema de entretenimiento y aprendizaje mejora los juegos tradicionales de lógica, puzles y deportes y, de esta manera, se consigue también mejorar la interacción social y que las personas con mayor deterioro cognitivo se centren en el juego y mantengan su atención. Además, permite mejorar el estado de ánimo de las personas aumentando, por tanto, su calidad de vida.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents