Vigo recibió unos 50 millones de euros de fondos europeos
Caballero critica a la Xunta por no dar "ni un céntimo" al Concello en esta materia
En torno a 50 millones de euros. Es la cantidad que ha sido asignada hasta la fecha al Concello a través de fondos europeos, según concretó el alcalde, Abel Caballero, tras la junta de gobierno de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), entidad que preside. “Es enorme la asignación del Gobierno de España”, apuntó el regidor antes de destacar que se utilizan para mejorar la movilidad, reducir las emisiones, ejecutar rehabilitaciones de edificios o potenciar el comercio.
Caballero avanzó que todavía quedan convocatorias a las que la ciudad puede aspirar, como el Perte (Proyectos estratégico para la recuperación y transformación económica) de digitalización del ciclo del agua, en el que la urbe “será considerada”. El Concello solicitó en esta ventana 10 millones de euros para hacer frente al pago de la nueva potabilizadora de O Casal, presupuestada en casi 23 millones. “Seguiremos haciendo acopio de nuestros proyectos para ser financiados por Europa”, apuntó.
El alcalde y presidente de la FEMP cargó contra la Xunta de Galicia por no dar “ni un céntimo” de fondos europeos al gobierno de Vigo. “Galicia es una de las comunidades que menos convocatorias hace para ayuntamientos. Es ciertamente destacable que aplica recursos para el Puerto y ni un solo céntimo a la ciudad de Vigo. Hay una tergiversación y un concepto equivocado de la Xunta, que maltrata a la ciudad no asignándole ni un céntimo al gobernó elegido democráticamente en la ciudad”, reiteró.
Al respecto, Caballero lamentó la “visión sectaria” del gobierno autonómico, así como la “utilización partidista” de los recursos de Europa, que “tienen que llegar a la ciudad, pero no hace convocatorias”. “Hay comunidades autónomas que sí hacen convocatorias y ayuntamientos que reciben recursos de sus comunidades autónomas. En Vigo, esto pone de relieve que la llegada de [Alfonso] Rueda a la Xunta exacerbó la posición antiVigo que mantenía [Alberto Núñez] Feijóo. Las cosas desde la Xunta hacia la ciudad está empeorando, escatiman recursos que sí llegan a otros municipios”, concluyó.
Reunión con el ministro Escrivá
En su visita a Madrid, Caballero también suscribió un acuerdo sobre previsión social complementaria con el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá. Apoyar la extensión y funcionamiento adecuado de la previsión social complementaria en el ámbito de las entidades locales a través de los planes de pensiones de empleo es el principal objetivo del acuerdo firmado por ambas partes.
Para Caballero, se trata de un pacto “de la mayor importancia” porque supone “asegurar pensiones con capacidad adquisitiva para todos los pensionistas”. Explicó que permite a las entidades locales cooperar con la Seguridad Social para favorecer planes de pensiones de empleo. Para José Luis Escrivá, este convenio supone apoyar a la FEMP en el desarrollo de planes de pensiones de empleo en el ámbito de ayuntamientos, diputaciones, consells y cabildos.
- De ganar el bote de Pasapalabra a ocupar un alto cargo en el Ministerio de Interior
- Muere abrasado por las llamas dentro de su vehículo en Redondela
- Un buque de Grimaldi pide asistencia entrando en Vigo al quedarse sin motor frente a Monteferro
- Una prórroga al sistema y a Televisión Española
- Muere uno de los atracadores históricos implicados en el gran golpe de Gran Vía
- La Guardia Civil aborta una macropelea con más de medio centenar de menores en Cangas
- El Celta lleva al límite al Madrid, pero contra 12 no puede
- «Por la Lennon pasó lo mejorcito de la música española del momento»