Ayúdanos a ayudar ¡Suscríbete! Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La pandemia insufla aire a los colegios con un ligero aumento de alumnos de 4º de Infantil

Pese a mantenerse el bajón generalizado de la natalidad, muchos centros aumentaron sus solicitudes y varios incluso tendrán que baremar | Son niños de 3 años que se incorporan el próximo curso al sistema educativo

Alumnos de Educación Infantil de un colegio de Vigo. C.P.

Una matriculación a la carta. La baja natalidad en Vigo ha conseguido que la práctica totalidad de las familias puedan inscribir a sus hijos en el primer curso de Infantil en el colegio que deseen, tanto público como concertado. A priori se trata de una lectura positiva, que aleja la elección de un centro educativo al casi exclusivo criterio de la proximidad en favor de otros como el proyecto educativo, los servicios complementarios, el plurilingüismo, la atención a la diversidad... Por la contra, las imágenes que se proyectarán serán la de pupitres vacíos y un menor alboroto en los recreos.

En este curso 2022/2023 tan solo ocho colegios de Infantil lograron cubrir todas sus plazas, dejando un millar de vacantes. Este pasado lunes día 20 se cerró el proceso de admisión de cara al curso 2023/2024 para los niños y niñas que entran por primera vez en el sistema educativo, esto es, 4º de Educación Infantil –nacidos en los meses posteriores a los meses más duros de la pandemia– y el balance, si bien no es halagüeño, no resulta tan nefasto.

Buena parte de los colegios consultados aumentaron sus solicitudes, y si bien todavía cuesta llenar sus plazas, sí logran mantener sus líneas –aulas– pudiendo desdoblar e incluso baremar. “Nosotros hemos recibido 55 solicitudes frente a las 50 que teníamos en este curso; al tener dos líneas de 4º de Infantil tendremos que baremar y era algo que no hacíamos desde hace años. En estos momentos de caída de natalidad, los datos son sorprenden”, narra Benito Gil, director del CEIP García Barbón.

Al tratarse de prácticamente el único colegio público del centro de Vigo, el dato podría dar a engaño. Nada más lejos de la realidad. “Logramos llenar la línea que tenemos de 4º de Infantil, recibimos un total de 25 plazas”, cuenta desde el CEIP Chans-Bembrive, su director Juan Carlos Abalde.

“Contamos con 21 solicitudes y restan todavía las que entren fuera de plazo”

Manuel Tejedor - CEIP A Doblada

decoration

En el CEIP A Doblada son vivo ejemplo de esta realidad. “La caída se notó muchísimo en los últimos años. Yo recuerdo clases de 25 niños por aula y muchos quedarse fuera. El año pasado fue muy malo, con 14 o 15 solicitudes a estas altura, y ahora tenemos ya 21 reservas, está el curso casi cubierto. Y no estamos contando todas las matrículas que puedan llegar fuera de plazo”, valora su director, quien atribuye a la “transformación de la imagen e infraestructuras del centro” esta “subida” en la matrícula. Javier Saborido, director del Colegio Labor cuenta que recibieron una cifra casi idéntica a la del año pasado. “Empezaremos el curso con 39 alumnos y 11 vacantes, visto lo visto no es poco”, explica.

Pareja situación se vive en el CEIP Balaídos. Inmaculada Tapias, su jefa de estudios, explica que también han tenido “más alumnos” en este plazo de admisión para 4º de Infantil respecto al año pasado. “Creo que fue el peor de todos, la mayor caída. Ahora nosotros recibimos 36 solicitudes, no creo que tengamos problema para conservar las dos líneas”, concreta. Comparte realidad con el CEIP Pintor Laxeiro, que recibió 34 solicitudes para sus dos líneas del primer curso de Infantil.

“El año pasado fue el peor, ahora recibimos 36 reservas y vamos a mantener aulas”

Inmaculada Tapias - CEIP Balaídos

decoration

Desde el CEIP Illas Cíes comparten esta reflexión de la caída de nacimientos pese a que sus solicitudes se mantienen “iguales”. “Estamos en la misma situación que el año pasado, una única línea con 9 alumnos. Nuestro problema es que estamos en un barrio con muchos centros y al final las familias se van repartiendo”, explica su director.

En el CEIP Frian-Teis lamentan que si nada lo impide perderán una línea pese a recibir más peticiones. “Pasamos a tener 16 pero claro, para un total de 50 plazas porque tenemos dos líneas de 4º de Infantil. Si la perdemos, recuperarla luego será muy complicado. Lo que nos lastra a nosotros es no tener servicio de transporte, pero podemos decir que de los padres que han solicitado información del centro, el 75% se han decantado por nosotros”, valora Eduardo, su director.

Una situación semejante pueden vivir en el CEIP Canicouva donde sostener las dos líneas será complicado. “Estamos a expensas todavía de las matriculas de septiembre e incluso del alumnado extranjero que se incorpora en el curso; contamos con 18 solicitudes y sabemos que será complicado remontar”, explican desde el colegio público, al igual que en el Colegio Mariano, donde Víctor, su director, cuenta que constará mantener sus tres líneas: “empezamos a acostumbrarnos a este nivel”, comenta.

Por la contra, en el caso del CEIP Javier Sensat, reconocen que la caída ha sido muy pronunciada para ellos. “Pasamos de recibir 17 solicitudes a las 12 actuales. Una línea con 12 alumnos es baja”, lamentan. Peor situación se encuentran en el CEIP Igrexa-Candeán, con tan solo cuatro solicitudes. “Se está volviendo la tónica general”, cuentan.

Jornadas de puertas abiertas

Gran parte del éxito de los colegios a la hora de matricular al alumnado es la jornada de puertas abiertas que organizaron para que los padres pudieran responder sus dudas sobre el centro. “No debemos olvidar que lo normal es que el alumnos esté en el mismo centro nueve años, es normal que los padre quieran conocer qué se van a encontrar en cada etapa educativa”, explica Gil, del CEIP García Barbón.

Desde el CEIP Illas Cíes también ampliaron estas jornadas para “dar mayor facilidades a los padres” mientras que desde el CEIP Canicouva cuentan que las consultas van desde el aspecto metodológico hasta el trabajo por proyectos. “Priorizan muchos aspectos y visitan muchos centros”, amplían. 

Antón Varela, Lucas Kowalski, Gabriela Gutiérrez y Belén Ubeira, en la biblioteca de su centro. A.Villar

Porque saber hablar tiene su técnica

¿Está preparado el Estado del Bienestar para afrontar los desafíos del envejecimiento de la población? Defender tu opinión no parece complejo pero, ¿y si tuvieras que defender todo lo contrario y aún encima hacerlo delante de un tribunal que puntuará tu léxico, tus argumentos y evidencias? A esto se enfrentaron Antón Varela, Lucas Kowalski, Gabriela Gutiérrez y Belén Ubeira, alumnos del Colegio María Inmaculada-Carmelitas de Vigo en la fase clasificatoria del torneo de debate Parlamento Xove, que se celebró este pasado 11 de marzo y en el que lograron un segundo puesto entre decenas de jóvenes de otros tantos centros de Galicia.

Alumnos del Colegio María Inmaculada lograron el segundo puesto en un torneo de debate entre decenas de jóvenes de colegios de Galicia

Su trabajo arranca una vez reciben la moción; esto es, la cuestión sobre la que tendrán que debatir. “Aunque sepas el tema, no sabes si tendrás que hacerlo a favor o en contra; hay que prepararse las dos partes”, explican. Este proceso no incluye mera opinión o valoración, sino que sus argumentos deben estar sustentados y razonados en pruebas. “Una afirmación debe demostrarse, cuando más oficial y rigurosas sean las fuentes que empleemos mejor. Para un debate podemos levar sobre 50 evidencias. La expresión oral es importante y se tiene en cuenta, se mira tanto la forma como el contenido”, cuentan los jóvenes de 1º de Bachillerato.

Reconocen que tan complicado es argumentar un razonamiento con el que concuerden personalmente como con el que discrepan. “Al final tu opinión la tienes tan interiorizada, que sueles echar más tiempo para justificar lo contrario. Y muchas veces de tanto que lees y buscas acabas hasta cambiando, abres tu mente a otras posibilidades. La oratoria ayuda a entender que todas las opiniones son válidas si tienen un razonamiento detrás”, sentencian los estudiantes. 

Compartir el artículo

stats