Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

VIGUESES DISTINGUIDOS
Pilar Ruiz Coordinadora de la Vig-Bay

“Sin los corredores no seríamos nada; este premio es de la gente”

La organización del evento celebra el galardón: “Es fantástico que reconozcan tu trabajo”

A la derecha, la coordinadora de la Vig-Bay, Pilar Ruiz.

A finales de febrero del año 2000, Eduardo Vieira vio cumplido uno de sus sueños, ya que 613 atletas arrancaban desde la línea de salida para completar la primera medio maratón Gran Bahía Vig-Bay. El año pasado, más de 4.300 corredores llegaron a meta y el Concello de Vigo ha querido premiar el trabajo de la organización sumando el evento a la lista de Vigueses Distinguidos en 2023. La coordinadora de la competición, Pilar Ruiz, explica lo que supone este galardón.

–Tras haber alcanzado 22 ediciones el año pasado, ¿cómo reciben este reconocimiento?

–Estamos inmensamente agradecidos porque es fantástico que reconozcan tu trabajo, pero este premio, aunque una parte sea para nosotros por la organización de la carrera, en realidad es de la gente, porque sin los corredores que participan cada año no seríamos nada. Es de las personas que participan, que la han hecho posible desde la primera edición y que nos han apoyado incluso en los años de la pandemia. Nosotros simplemente damos respuesta a lo que nos solicitan y el resultado es un maravilloso recorrido entre Samil y Baiona, con las Cíes y la bahía de fondo.

–¿Qué es lo que ha hecho grande a la competición?

–El circuito. El año pasado llegaron a meta unos 4.350, creo recordar, y teniendo en cuenta que hoy en día hay muchas entidades organizando carreras y competiciones, yo creo que lo que marca la diferencia es esa unión entre los concellos de Vigo, Nigrán y Baiona. Nos gustó mucho cómo se describió a la Vig-Bay a la hora de anunciar el galardón, diciendo que somos “símbolo de unión de tres concellos, un ejemplo de entendimiento como mejor fórmula para avanzar”. Nos pareció muy entrañable porque refleja perfectamente lo que nosotros queremos transmitir con la carrera, el espíritu que queremos trasladar a los participantes, que es que da igual que seas bueno, malo o regular, lo importante es que todos aunemos esfuerzos para lograr los mismo: salir de un punto y llegar a una meta.

–¿Cómo es su preparación?

–Nuestra filosofía es que los participantes hagan lo difícil, que es entrenar y correr, y nosotros nos ocupamos de lo fácil, que es garantizar un circuito seguro para ellos, gracias a la unión de todos los cuerpos de seguridad que van a estar siempre apoyando a los corredores. Hay mucho trabajo detrás porque en los meses previos nos reunimos con representantes de los tres concellos, agentes de la Policía Local y Nacional, Protección Civil, Guardia Civil... No se deja nada al azar y esto es lo que queremos que sepa el corredor.

–¿Cómo ha ido evolucionando a lo largo del tiempo?

–La carrera ha ido cambiando gracias al participante. Al principio venía muy poquita gente, pero con el paso de los años el volumen de corredores se ha incrementado y nosotros nos hemos ido adaptando. Recuerdo que en el año 2010 fui a la maratón de Nueva York y me fijé en que tenían un carné de salud, al llegar a Vigo me propuse incorporarlo a la nueva edición de la Vig-Bay, y así, poco a poco hemos ido creciendo. Nuestro espíritu es que cada participante es único y en la actualidad vienen desde todas partes, incluso aunque coincidan con otros grandes eventos. Nuestro participante con mayor edad es un vecino de Ourense de 82 años, que va a hacer la medio maratón, y en la categoría femenina, una mujer de 70 años. Incluso hay corredores que escogen la Vig-Bay para completar su maratón número 100 y llegamos a tener uno para el que fuimos su carrera número 150. Recibir este cariño es muy satisfactorio.

Compartir el artículo

stats