Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Familias de FP como sanidad o textil, con dificultades para adaptarse al nuevo modelo 100% dual

Los centros reconocen lo complejo de hallar empresas de estos sectores que tutoricen al alumno | Firmas tecnológicas lo aplauden

Alumnas del Ciclo de Confección y Moda del CIFP Manuel Antonio, en sus prácticas. // Alba Villar

Disparidad en Vigo con la nueva Ley de Formación Profesional. Aprobada hace un año pero cuya entrada se prevé para el curso 2024/2025, este modelo impulsa que toda la FP sea dual, aunque habrá dos modalidades: el modelo Dual general, en el que la empresa asume hasta el 25-35% de la formación, similar a lo realizado hasta ahora y análogo de las FCT (prácticas en empresas), y el Dual intensivo o activo, en el que la empresa tiene un papel protagonista ya que será responsable de ofrecer entre el 35 y el 50% de los conocimientos., y en este caso, el trabajo del alumno pasará a ser retribuido.

Lo que a priori semeja un punto a favor del alumnado, podría convertirse en un quebradero de cabeza para los centros de FP, encargados de la búsqueda de las empresas para que los estudiantes realicen su formación práctica. Actualmente, para este curso 2022/2023 son 44 las empresas con las que estos centros lograron firmar convenios. Y es que resulta complicado, tal y como explicaba Manuel Arias, director del IES Ricardo Mella, “que el trabajo en la empresa sea idéntico al programa formativo”. Para dentro de dos años, esta cifra debería de multiplicarse para coger acoger a los cerca de 10.000 alumnos con los que cuenta la FP en Vigo actualmente. Manuel Dacosta, dinamizador de la FP Dual en el CIFP Valentín Paz Andrade, sostiene que sí son muchas las empresas interesadas en dar este paso al contar con dos “formatos y modalidades” de dual. “Pienso que hay sectores muy interesados en poder formar al alumnado, primero porque hay demanda de trabajo y segundo porque para el propio alumnado puede ayudarle a aclarar si este es el trabajo u oficio que quiere desempeñar. La FP Dual tiene una gran colocación y hay que apostar por ella”, apunta Dacosta.

Frente a esta opinión se vislumbran otros sectores que lo tendrán mucho más complejo a la hora de poder absorber a todo el estudiantado en formación. Sectores como el sanitario, con cientos de alumnos, el textil o incluso automoción tendrán mucho más complicado encontrar empresas que formen a todos los interesados. “Hay que tener en cuenta la particularidad de estas empresas, muchas directamente no tienen su producción aquí, poco más que el diseño. Ya para este curso nos ha costado mucho encontrar firmas que acogieran a alumnos en empresas, especialmente en Sanidad o textil, y lo mismo pasará con la automoción. Hay familias que este formato funcionará muy bien y en otras que no”, valora el responsable de FP Dual en el CIFP Manuel Antonio.

Jorge Cebreiros, presidente de la CEP, participó hace dos días en una asamblea con firmas del sector tecnológico en el que se valoró muy positivamente este modelo. “Precisamente tratamos este tema y creemos que es la forma idónea para captar y retener el talento, las empresas del sector tecnológico están teniendo problemas para ello y una de las soluciones que se plantaba es esta. Lo importante es no someter al alumno el sobreesfuerzo de tener que asumir la misma carga academia y además la formación en el centro de trabajo. Esta debería computar como horas lectivas”, defiende Cebreiros, quien reconoce que hay “sectores más predispuestos que otros donde no será tan fácil incorporar la dual”.

Con este nuevo modelo, una figura importante con la que contarán las empresas será el tutor. Grandes firmas pueden permitirse contar con este profesional, no tanto las más pequeñas. “Las empresas ya cuentan con personal que realiza este seguimiento. Y en el caso de las pequeñas, este nuevo modelo resultará un reto. Pienso que es más importante poner tiempo en un estudiante y formarlo para que se quede que quejarse por no contar con profesionales”, razona Cebreiros.

Compartir el artículo

stats