Mientras las rampas de Gran Vía y el nudo de transportes alrededor de Vialia encaran las últimas semanas de sus obras actuales, el tráfico de Vigo comienza a prepararse para su próxima gran intervención. Ministerio de Transportes y Concello ultiman el convenio para la reforma de la Avenida de Madrid por 16,2 millones de euros con un nuevo horizonte en su finalización: "finales de 2025".

Así lo ha asegurado el alcalde de la ciudad, Abel Caballero, quien dio cuenta de los avances en las infraestructuras viarias planificadas por parte del Gobierno central. A pesar de que el regidor insistió en que "las fechas las carga el diablo" y es pronto para garantizar un plazo, aunque sí que ha desvelado los primeros detalles de la próxima gran obra en los accesos a la ciudad.

El primer edil apunta así a que se están apurando los tiempos de licitación -que tiene que pasar por Europa primero- para que esté terminada "un poco más adelante de la mitad del mandato siguiente".

Dos tercios de la inversión serán asumidos por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, siendo el gobierno local el encargado de asumir los cinco millones restantes. Para garantizar la fluidez en esta arteria del tráfico vigués la primera fase se extenderá, circulando desde Plaza de España, hasta el entorno de la antigua estación de autobuses.

Tal y como se contempla en el nuevo PXOM, junto al vetusto edificio se levantará una nueva rotonda que mejorará los accesos hacia Antonio Palacios, siendo la segunda fase hasta el final de la Avenida y el comienzo de la A-55.

El convenio actual tiene vigencia hasta 2024, aunque el Concello ya había adelantado que la duración de las dos fases previstas –de más de un año cada una– no permitiría cumplirlo. Y es que hasta que se finalice la instalación de las rampas mecánicas de la Gran Vía –prevista para este mes de marzo– no se podría iniciar la obra en la Avenida de Madrid por el colapso que supondría para el tráfico en el principal acceso a la ciudad.

Es por ello que el Ministerio de Transportes lo ampliará hasta 2026 antes del mes de junio, manteniendo el texto y actualizando los costes y precios de esta humanización clave para Vigo.

Una vez finalizado ese nuevo proyecto se someterá “inmediatamente a la licitación”. Además, el Concello ha confirmado que la titularidad del vial será transferida íntegramente a ellos en cuanto se termine. Este nuevo horizonte de inicio y final de obras obligará a posponer la tercera fase de la reforma de la Gran Vía, que permitiría extender las rampas mecánicas desde Plaza de España hacia Plaza América.