Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La primera fase de recuperación de las dunas de Samil estará lista en el verano de 2024

El acondicionamiento por 1,8 millones entre el antiguo Camaleón y La Fuente inicia su licitación para comenzar las obras en septiembre | Transición Ecológica somete a información pública su actuación en 35.000 m2

13

Parte del espacio donde se recuperarán dunas. Marta G. Brea

Tras años de proyectos y estudios, el verano de 2023 será el último con la actual disposición y aspecto de la playa más importante de Vigo. La recuperación del ecosistema dunar de Samil sumó este jueves dos pasos clave que permitirán poner en marcha la primera fase, con una duración máxima de diez meses, este mismo otoño. Por una parte, el Concello ha iniciado la licitación de las obras de acondicionamiento del paseo y el lado monte a lo largo de 450 metros por un importe de 1,8 millones de euros. Por otra, el Ministerio de Transición Ecológica ha publicado en el BOE para su información pública el proyecto paralelo para los más de 35.000 metros cuadrados del Dominio Público Marítimo Terrestre (D.P.M.T.) por 2,12 millones.

El procedimiento iniciado por la Xunta de Goberno Local permitirá que “inmediatamente” después del verano se inicien los trabajos entre el antiguo restaurante Camaleón y la playa de Tombo do Gato, también conocida como La Fuente. Durante esta fase 1B se retranqueará unos 25 metros el paseo existente hasta la calzada, generando uno nuevo de 12 metros de ancho. El espacio urbano de alrededor de la Avenida de Samil contará con una acera de seis metros de ancho en el lado mar y una nueva de 2,5 metros en el contrario. Dentro del presupuesto de 1.801.021,18 euros también se incluyen las nuevas zonas de aparcamiento en oblicuo con plazas de 4,6 metros de ancho.

La principal novedad de la fase a cargo del gobierno municipal serán los nuevos accesos al paseo, la plantación de pinos como “especie propia” de la zona y la creación de una nueva glorieta decorada con una estatua de un “banco de sardinas” iluminado con LEDs. Esta actuación sobre 14.161.32 m2 tendrá nuevas fases conforme se vayan agotando las concesiones vigentes.

Sin embargo, el Concello solamente asumirá la parte urbanística de la recuperación del paraíso natural que fue un día Samil. Para completar el proceso el Ministerio de Transición Ecológica, a través del Servicio Provincial de Costas de Pontevedra, ya está sometiendo a información pública hasta el próximo 11 de abril.

23

Samil, regreso al edén Hilda Gómez

Al igual que su fase melliza, está elaborada por los ingenieros Manuel Cameáns Rodríguez, Anxo Rodríguez Ramos y la arquitecta Malena Santoro Prieto, todos ellos del estudio vigués Incat Infraestructuras que ya levantó los paseos marítimos de Moaña y A Guarda además de diversos proyectos en las Islas Cíes. El presupuesto en este caso asciende a 2.126.150,82 euros y se encontraba a la espera de que la Dirección Xeral de Patrimonio Cultural autorizara el traslado de un hórreo de 5,15 x 1,60 llevado a ese lugar hace menos de medio siglo. Esta construcción deberá desplazarse con un coste de 5.084 euros.

Estado actual, Fase I y continuidad de la actuación en fases sucesivas. Concello de Vigo

En este espacio incluyen los 7.339,45 metros “ganados” con el retranqueo del paseo actual, un paso indispensable para que la playa se adapte a la previsible subida del nivel del mar que hasta 2045 podría llegar a los 4,5 metros. Ante este nuevo escenario y sin una actuación previa, el oleaje y los temporales podrían producir socavones en el actual paseo en tan solo dos décadas. Los mismos estudios apuntan a un retroceso de 30 metros para el año 2100.

O Vao crece a ocho metros

Esta actuación no sería la primera de su tipo en la ciudad, ya que las playas de O Vao y Baluarte llegaron a perder hasta el 70% de su superficie dunar en el siglo pasado.

O Vao crece también a lo alto

O Vao crece también a lo alto Concello de Vigo

Dos años después de ser declarado espacio natural de interés local, el complejo ya muestra los avances del plan de conservación implantado hace una década. Las imágenes obtenidas a través de un dron señalan que en la zona oeste de la playa la duna ya se levanta entre los 7,52 y los 7,90 metros, por lo que en breve se podrá superar la barrera de los ocho metros.

Los expertos valoran positivamente este crecimiento sobre el nivel del mar pero instan a mantener la vigilancia y actualizar esta protección para mantener su uso y disfrute público.

Compartir el artículo

stats