“Descafeinado”. Así recuerdan algunos de los participantes el desfile de comparsas del año pasado. Después de un año sin celebrarse –el de 2021– y con la sociedad saliendo aún de una pandemia, solo se presentaron doce agrupaciones, frente a las 29 que llenaron de música y color las calles en febrero de 2020, poco antes de que quedaran desiertas con el coronavirus. El Carnaval vigués recupera fuelle este año, con 28 inscritos para la exhibición de disfraces y coreografías del sábado.
No solo fueron pocas, sino que el año pasado aún desfilaron con mascarilla y percibieron el miedo de muchas gente a las aglomeraciones. Este, en cambio, las comparsas que ya participaron el fin de semana pasado en el concurso de Baiona sienten que “hay muchas ganas”, lo que se nota en un aumento del nivel.
La que se ha caído del listado es una de las veteranas: la de Matamá. Los organizadores no han encontrado relevo este año.
Otras, en cambio, se consolidan, como la que organiza la Asociación Veciñal Novo Vigo junto a la Asociación de Familias de Personas con Parálisis Cerebral. Este año celebran una década como comparsa y saldrán a pasárselo bien con el diseño “Nos cacharriños de Navia, u-lo Wally?”. Son 83 integrantes de todas las edades, 26 de ellos en sillas de ruedas.
La comparsa estaba esta semana dando los últimos retoques a la carroza. “Salimos a divertirnos, a disfrutar del ambiente a tope y siempre lo conseguimos, incluso el año pasado”, destaca Ana Martínez, presidenta de Novo Vigo.
Despliegue policial
La Policía Nacional establecerá en la ciudad de Vigo y en Redondela un dispositivo especial durante los festejos de Carnaval, con presencia en las zonas donde se espera una mayor concentración de personas. Además, recuerda a la población que las aglomeraciones de estas fiestas son momentos de especial riesgo para ser víctimas de hurtos, por lo que recomiendan tomar precauciones y estar atentos.
Viernes
Pasacalles
música y espectáculos de animación por las calles Príncipe, Policarpo Sanz y Porta do Sol.
A partir de las 18.30.
Meco
El acto con el que se darán por inaugurados los festejos es la Entronización del Meco.
A las 20.00 horas.
Tanxugueiras
Las cantareiras, en Porta do Sol, son el plato fuerte del día.
A las 20.30 horas.
Sábado
Desfile
Tras pasacalles por Príncipe, de 17 a 18 horas, el gran desfile de comparsas parte del nudo de Isaac Peral hasta Policarpo Sanz.
A partir de las 18 horas.
Domingo
San Silvestre
La carrera parte de Porta do Sol.
A las 11 horas, con chocolatada gratuita al final.
Lunes
Actividades para niños
Talleres y animación infantil en Porta do Sol y pasacalles en Príncipe.
Entre las 17.00 y las 20.00.
Martes
Concurso de disfraces
El tradicional certamen cambia a Porta do Sol.
17.30 horas.
Concierto y quema
Actuación de la Orquesta Travesía, antes de la Quema del Meco, en Policarpo Sanz.
20.00 y 20.45 horas.
Miércoles
Entierro.
Exequias funerarias en Policarpo Sanz y desfile por Príncipe y Urzáiz.
A las 18.00 horas