Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Stellantis ofrece 800 euros de plus a empleados que transporten vehículos de manera temporal

Los operarios que lo deseen trabajarán en empresas externas sin perder sus contratos y manteniendo el sueldo | Busca aliviar el tapón logístico que inunda campas de coches por escasez de conductores y frecuencias Ro-Ro

Terminal portuaria de Bouzas, atestada de coches dispuestos para su exportación a bordo de buques Ro-Ro. Marta G. Brea

La terminal de Bouzas y las campas en As Gándaras son los espacios que, tradicionalmente, ha utilizado la factoría de Stellantis para el depósito de vehículos destinados a la exportación y evacuados por vía marítima. Un modelo de precisión quirúrgica que ha explotado por una tormenta perfecta de factores: la cadencia de embarques en buques Ro-Ro es insuficiente, faltan conductores para los camiones portacoches y persiste el atasco global en el suministro de semiconductores (chips). Así que lo tradicional dio paso a lo imaginativo: la empresa ha recurrido a la Plisan y a otro terreno en Salvaterra, dos explanadas más en O Porriño, una parcela contigua a Comevisa (donde estaba antes Prefabricados Castelo), el cargadero de Rande, en viales internos de la propia factoría y hasta entre las naves y junto los barcos en Bouzas. Ahora, la dirección de Stellantis Vigo –como el resto de las plantas del grupo– ha ofrecido a sus trabajadores un traslado voluntario a empresas externas dedicadas al transporte de vehículos por carretera para aliviar el tapón logístico.

La iniciativa propone una cesión temporal y voluntaria para aquellos empleados que disponen del permiso de conducción para estos camiones, que mantendrían su salario actual y cobrarían un plus de 800 euros brutos al mes, además del pago de toda la actividad que se realice según la normativa de transportes, incluidas las horas extraordinarias, y abonos de gastos de viaje conforme a las dietas vigentes para los desplazamientos de corta duración Stellantis en España y Portugal. Los trabajadores que acepten la propuesta podrán regresar a su puesto de trabajo en Stellantis cuando finalice la colaboración.

Los empleados que estén interesados deben tener el carnet tipo C+E

Podrán acceder con prioridad a esta iniciativa los trabajadores con carnet de conducir tipo C+E y, preferentemente, con certificado profesional en vigor. En todo caso, la inscripción previa para participar en este posible proyecto está abierta a cualquier persona en posesión de cualquier tipo de carnet de conducir con al menos cinco años de antigüedad, aún sin el certificado profesional en vigor, que tenga más de 21 años y esté interesada optar por esta oportunidad. La dirección de la planta, comandada por Ignacio Bueno, trasladó este jueves esta posibilidad a los representantes de los trabajadores, una oferta planteada asimismo en todas las plantas europeas de la compañía, como confirmaron desde Balaídos.

En todo el continente, el año pasado, había 425.000 puestos de conductor sin cubrir, el 10% del total, y este año ese porcentaje podría elevarse hasta el 14%. Esa tensión en la cadena logística se transmite a los puertos, a las navieras y, finalmente, a las fábricas de vehículos, y los analistas del sector dan por hecho que estas dificultades tardarán meses en superarse. No es un problema coyuntural, sino estructural del sector.

Vehículos en Bouzas. L.G.

La empresa siempre habla de “una confluencia de factores”, entre los que destaca “la congestión en los puertos y las alteraciones que se están produciendo en los flujos marítimos”. “Otras fuentes apuntan al cambio de proveedor logístico por parte de Stellantis: Gefco ha pasado a tener un papel menor en las operaciones portuarias, en favor de CAT, aunque sigue gestionando los portacoches que trasladan los vehículos de fábrica y la campa de Porriño. El colapso logístico ha beneficiado incluso a puertos no especializados en el comercio de coches como Leixões, que, cuatro años sin actividad en este segmento, ha vuelto a embarcar modelos Volkswagen por la saturación de la terminal de Setúbal.

  • Congestión portuaria

    La congestión portuaria afecta al grueso de las factorías de producción de vehículos, de ahí que la planta de Mangualde haya tenido que recurrir incluso al puerto de Leixões.

  • Otro proveedor

    Fuentes del sector apuntan que el cambio del proveedor logístico, reemplazando a Gefco en favor de CAT, ha empeorado las cadencias de exportación.

 

Compartir el artículo

stats