Palabras para aprender y gozar

Escritores y cuentacuentos acercan a los alumnos del Amor de Dios que el libro es una fuente de conocimiento y diversión

Palabras para aprender y gozar

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor

Suscríbete

¿Ya eres premium? Inicia tu sesión aquí

Vigo

Huele a goma de borrar y a tiza. Pero también a papel y a tinta. Tal vez más que cualquier otro día, porque en esta ocasión, los libros han saltado de su lugar natural en la biblioteca para ocupar otros espacios del colegio Amor de Dios, como su entrada, desde donde anunciaban que era el Día da Lectura.

Los escritores Anxo Iglesias, Patricia Mallo, Manuel Núñez Singala, Anxo Fariña y Miguel Anxo Alonso Diz; el escritor y divulgador científico Xulio Gutiérrez; la cuentacuentos Olga Cuervo; la actriz Sabela Gago, de Sarabela Teatro, y el animador de lectura Benjamín Míguez les dieron voz propia y acercaron a los alumnos de sexto de Primaria y de primero y segundo de la ESO el proceso creativo, edición y divulgación de las historias.

Se trata de una iniciativa que pretende rendir homenaje a la palabra escrita y demostrar que el libro no solo es una fuente de conocimiento, sino también de diversión que este año cumple 25+3 ediciones –el tres es un juego, en este caso no de palabras, sino de números, que hace alusión al regreso de esta actividad tras el paréntesis de dos años impuesto por las condiciones especiales de la pandemia–.

Anxo Iglesias, en el taller de poesía queimpartió en 6º de Primaria.  | // ALBA VILLAR

Anxo Iglesias, en el taller de poesía que impartió en 6º de Primaria. / ALBA VILLAR

Para Anxo Iglesias (Vigo, 1967), premio Merlín de Literatura Infantil 2022 por Unha nova dimensión, la jornada de ayer supuso un reencuentro con el centro del que fue profesor. También para la escritora Patricia Mallo, autora de Os Fantom, novela ganadora del Premio de Literatura Infantil Carlos Mosteiro 2018, exalumna de este colegio. También coincidieron en su objetivo en este Día da Lectura: hacer de embajadores del libro ante los alumnos del último curso de Primaria.

De sus recuerdos de su paso por el colegio habló Mallo en la charla que mantuvo con los estudiantes, a quienes también explicó en qué se inspira ella a la hora de escribir una historia; por qué escribe para el lector infantil y juvenil; por qué lo hace en gallego; cómo emplea el sentido del humor, elemento clave en sus libros, y qué pasa una vez que la historia ha terminado de escribirse.

La escritora viguesa reconoció que uno de los libros que fueron determinantes en su vocación literaria fue Manolito Gafotas, de Elvira Lindo, un libro que la atrapó por tratarse de una historia sencilla. “A grandeza dun escritor –dijo a los alumnos– está en contar algo divertido con pouco”.

Patricia Mallo

Patricia Mallo, durante la charla que mantuvo con los estudiantes. / ALBA VILLAR

La conexión que consiguió Anxo Iglesias con los alumnos fue, sencillamente, mágica. Hasta hizo bises y firmó ejemplares de su libro a petición de los niños.

Ni los chavales querían que se fuera ni él tenía prisa por dejarlos. “Otro poema más”, le pidió un alumno. Y él les brindó otra rima, que improvisó en el aula, porque si algo les enseñó el poeta a estos alumnos es que se puede hacer magia con las palabras. Con ellos rapeó, y jugó con trabalenguas, lipogramas, jitanjáforas, romances, abecegramas, retahílas, haikus, pictopoemas y otras composiciones que conforman el amplio universo de Unha nova dimensión, un original compendio poético basado en la libertad creativa y en los juegos con el lenguaje que parte del concepto geométrico de dimensión.

También recordó a su hija, que falleció con cuatro años a causa de una enfermedad rara, y cuyo nombre invitó a buscar entre las palabras impresas en su camiseta. Y como colofón, les dejó un acuerdo con la poesía, para que lo suscriban quienes realmente se comprometan a que la poesía forme parte, de ahora en adelante, de su vida. “A poesía abre a nosa mente a outra dimensión. Se as persoas tivésemos máis poesía nas nosas vidas habería menos guerra”, aseguró a un aula totalmente absorta.

Alumnos de primero y segundo de la ESO, durante la intervención de Olga Cuervo.  | // ALBA VILLAR

Alumnos de primero y segundo de la ESO, durante la intervención de Olga Cuervo. / ALBA VILLAR

En esta edición nació, además, “Lecturo”, un personaje para la lectura surgido de los concursos literario y de dibujo organizados para motivar la creatividad del alumnado. Ayer se entregaron los premios en el salón de actos, en una ceremonia que inauguró la cuentacuentos Olga Cuervo, que también se “sometió” a las preguntas de los estudiantes de 1º y 2º de la ESO. Una de las cuestiones que le lanzaron fue si contó con el apoyo de sus padres cuando les dijo que quería estudiar Arte Dramático. “Siempre. Mi padre me acompañó al primer casting al que me presenté, en 1998, para un anuncio de yogures bio”, respondió la artista asturiana afincada en Galicia.

Al final, su padre, peluquero y músico, terminó protagonizando el anuncio, una anécdota que bien merece estar recogida en un libro. 

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents