Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Vigo da la bienvenida a 4.000 nuevos árboles en un “febrero verde” para todos sus montes

La Mancomunidade plantará este mes la mitad de las especies programadas entre otoño y primavera | Contarán con medio centenar de efectivos que reforzarán los bosques tras contratar nuevo personal

Miembros de la Comunidade de Montes de Valladares y voluntarios se preparan para una plantación. Ricardo Grobas

El frío desaparece por momentos en días tan brillantes como los que se han venido sucediendo. Jornadas que poco o nada recuerdan al invierno. Bajo un sol caluroso y sobre la tierra todavía húmeda, regada por los abundantes chubascos de los últimos meses, fe de ello dan diferentes voluntarios y miembros de la Comunidade de Montes de Valladares. Macetas en mano, están repoblando este mes espacios naturales como A Sobreira, y afortunadamente no son los únicos. Toda la Mancomunidade de Montes de Vigo –conformada por esta entidad así como las de Beade, Bembrive, Cabral, Candeán, Castrelos, Comesaña, Coruxo, Lavadores, Matamá, Oia, Saiáns, Teis y Zamáns– se encuentra volcada en un proceso de reforestación que aúna vegetación autóctona y mucho mimo. Verdadero amor por la tierra. En este febrero, sin duda verde, esperan plantar 4.000 árboles: la mitad de los 8.000 que están programados para esta temporada. Una intensa –y a la vez placentera– campaña que comenzó en otoño, en noviembre, y culminará en abril, en plena primavera.

Así lo manifiesta su presidente, Uxío González, resaltando que durante este tiempo están reparando los bosques, erradicando especies invasoras como la acacia negra y sustituyendo eucalipto por frondosas. “Entre ellas, tenemos 1.500 robles que donó el Concello de Vigo, castaños que compramos nosotros o fresnos”, comenta. La idea, además, es contratar personal –15 efectivos más– gracias al Plan de Empleo del Ayuntamiento, que aporta 145.000 euros y les permitirá ampliar su equipo hasta julio. En total, según sus propios cálculos, contarán con medio centenar de personas para realizar esta actividad.

“La tierra está húmeda; si ahora hubiera un mes de sol, sería perfecto”

Uxío González - Mancomunidade de Montes de Vigo

decoration

“Después de todo lo que ha llovido, la tierra está húmeda. Está fenomenal. Si ahora tuviéramos un mes así, de sol, sería perfecto”, añade el responsable de la Mancomunidade de Montes de Vigo, y a él se suma Emilio Saco, presidente de la Comunidade de Montes de Beade, la que más árboles plantará a lo largo de este mes. En su caso, conforme apunta, tienen previsto cerrar la temporada con 3.000 nuevos pinos, para lo que actualmente están preparando el terreno. Los mismos, dice, serían para reemplazar los antiguos, destinados a ser madera para obtener ingresos con los que poder seguir cuidando su espacio natural. “Se van plantando y se van cortando los viejos. En estos momentos estamos cortando pinos que tienen unos 70 años”, señala al respecto.

Pese a ello, recuerda, ellos trabajan “por amor al arte”, pues no cobran nada. “La mayoría somos voluntarios. Gente a la que nos gusta la naturaleza, el monte, que cuando plantamos un árbol nos llena de alegría. Ves la plantación que hicimos el año pasado y está preciosa. Tiene unos pinos que tienen ahora sobre 75 centímetros y que han salido como relámpagos. Las sensaciones son muy positivas, cuando ves que las cosas quedan bien, que tienes el monte bastante limpio. Estamos invirtiendo bastante en él”, remarca.

Comuneros de Valladares y voluntarios plantando árboles. RICARDO GROBAS

En la Comunidade de Montes de Valladares no serán miles, como otros años, pero sí cientos los árboles que planten esta temporada. De hecho, ya cuentan con 150 nuevos robles y este lunes sembrarán otros 75 con escolares del Colegio Montesol. “Lo haces por nada, por nada de dinero, pero si por la satisfacción propia de hacerlo. Estar en el monte es una gozada”, deja claro su presidente, Gregorio Álvarez, incidiendo en que, como quien va a hacer deporte al monte, ellos también lo hacen, pero a su manera. Las especies que plantarán, también autóctonas, se localizarán fundamentalmente por la subida de las carreteras y los parques, con el objetivo de tener un bosque productivo sin renunciar a un bosque que se pueda disfrutar. Y es que, como destaca, “tiene que haber una parte de madera, para sustentar el resto del monte, pero también un monte que sea de paseo, de convivir y vivir en él”.

Compartir el artículo

stats