Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un tour por las joyas desconocidas de Vigo: sus humedales

Unas 150 personas participan en la ruta de cuatro kilómetros por los humedales del Lagares y A Bouza | Son espacios clave para la regulación de las crecidas del río

Los participantes en la ruta, a su paso por uno de los humedales . | // JOSÉ LORES

Vigo tiene un patrimonio natural desconocido para muchos de los vecinos y que la concejalía de Medio Ambiente está intentando dar a conocer en los últimos años con múltiples actividades que están siendo un auténtico éxito de asistencia. Prueba de ello fue la ruta celebrada ayer a primera hora de la mañana para conocer los humedales del río Lagares y A Bouza, espacios que son auténticas joyas ambientales de Vigo y que aunque están en itinerarios peatonales en muchas ocasiones pasan desapercibidos.

Unas 150 personas participaron en la ruta coordinada por el biólogo José Antonio Crespo. “Los humedales son unas de las joyas más desconocidas de Vigo, y son muy importantes. Son un auténtico refugio y un oasis para animales y plantas. Y además intervienen en la regulación de las crecidas del río”, explica Crespo. Fue este biólogo una de las personas que se encargaba de parar en cada humedal que cruzaba la ruta (A Xunqueira, Goberna, A Bouza, Muíño...) para explicar a los asistentes las características de cada uno de ellos.

Abel Caballero, ayer en A Bouza.

Concretamente, durante el recorrido se hizo especial hincapié en cómo en el humedal de A Xunqueira del Lagares hibernan es una zona donde hibernan aves y también un espacio de paso para especies migratorias de gran variedad. El de A Bouza, por su parte, se está ahora mismo regenerando y en este caso se combina una zona lúdica para la ciudadanía viguesa con un espacio que alberga la reserva de una gran diversidad de flora y fauna. Así, los biólogos pusieron de manifiesto los problemas derivados de plantas invasoras que están haciendo auténticos estragos en este humedal, “que tiene vida propia y va alterando su curso por causas naturales y por la intervención humana.

El biólogo José Antonio Crespo, dando explicaciones a los asistentes. José Lores

Concretamente, el término municipal de Vigo cuenta con una extensión de humedales que alcanza los 314.000 metros cuadrados, destacando en aguas dulces precisamente los de A Bouza, Goberna, Muíños, O Bao, Fontes-Pertegueiras y Barreiro y en aguas saladas A Xunqueira del Lagares.

En la ruta por los humedales participaron vecinos de toda la ciudad. Como las hermanas Carmen Isabel Sánchez. “Somos viguesas con pedigree, de la Porta do Sol, y nos encanta venir a estas actividades que organiza el Concello por la naturaleza de Vigo. Somos unas habituales”, explican. También había un gran número de matrimonios que madrugaron para ver estas joyas naturales de Vigo. Como Manuela Benítez y Manuel Costas, que viven en el barrio de El Rocío.

“Mi hija se metió en Internet y se enteró de la actividad, nosotros no solemos estar muy informados de estas cosas. No conocíamos los humedales de Vigo y nos están encantando. Son preciosos y que te los vayan explicando mientras los ves es fantástico. Seguro que repetiremos en este tipo de actividades”, aseguraba el matrimonio tras parar en el humedal de A Xunqueira del Lagares.

Como todos los años, la concejalía de Medio Ambiente de Vigo se adhirió a la convención de Ramsar de la Unesco en favor de las zonas húmedas de todo el planeta, y alrededor de la cual se llevaron a cabo un conjunto de actividades, culminada con la ruta de ayer. Pero ya el pasado 2 de febrero, en el propio Día Mundial de los Humedales, tuvo lugar una acción divulgativa con los centros educativas en el entorno de A Bouza, en la que se dio a conocer este ecosistema al alumnado participante y donde se realizaron actividades interpretativas.

Ayer mismo, además de la ruta, desde las 11 de la mañana se celebraron en el humedal de A Bouza actividades para toda la familia en la que participaron una gran cantidad de niños, con juegos medioambientales y lúdicos, una zona expositiva e interactiva, con un acto central a las 12.30 horas en el que estuvo presente el alcalde de Vigo, Abel Caballero.

Compartir el artículo

stats