La ayuda del Concello de Vigo para costear los libros de texto de los alumnos de Educación Primaria y Secundaria escolarizados en la ciudad (205 euros) se concederá también a las familias que están aquí empadronadas pero cuyos hijos estudian en un centro educativo de otro municipio.
Esta era una de las reclamaciones de muchas familias de la ciudad olívica que, pese a estar censadas en Vigo, no podían optar a los 205 euros por hijo que dará el Ayuntamiento al estar estudiando en colegios e institutos de fuera de la ciudad, la mayoría en centros de municipios limítrofes como Redondela, Ponteareas, Cangas o Mos.
Esta situación llevó incluso a varias grupos de padres y madres de Vigo a denunciar la "discriminación" que estaban sufriendo. En contraposición, criticaban que familias no empadronadas en la ciudad, pero cuyos hijos sí están escolarizados aquí, sí recibirán esta ayuda. El alcalde, Abel Caballero, acaba de anunciar que resolverá este problema.
"Voy a entrar en contacto con las familias que están empadronadas en Vigo pero que sus hijos estudian fuera y los vamos a atender", aseguró el regidor olívico.
Caballero explicó que estas situaciones se producen muchas veces por motivos de "conciliación" (que vivan y estén empadronadas en Vigo pero que sus hijos estudien en un centro de otro municipio). "Hay que atender estas situaciones", insistió el alcalde en rueda de prensa.
"Sus hijos e hijas no se van a quedar sin ayudas", garantiza Caballero
Caballero admitió que esta situación tiene que ser analizada también por el departamento de Intervención para poder articular la forma legal en la que poder otorgar esta ayuda a las familias que se encuentran en este supuesto. En cualquier caso, fue contundente: "Sus hijos e hijas no se van a quedar sin ayudas".
En diciembre, cuando se abrió el periodo de solicitud y varias familias apuntaron a esta "discriminación", desde el Concello explicaron que la convocatoria se dirigía a niños escolarizados en Vigo porque la ley impide discriminar por razón de padrón, como ocurrió con el transporte urbano. Ahora el Concello buscará una fórmula para poder salvar este obstáculo.
Pagos en un mes
Por otra parte, el alcalde informó que tras finalizar ayer el plazo para solicitar esa ayuda, se presentaron un total de 16.647 peticiones (9.613 telemáticas y 7.034, presenciales).
Caballero aseguró que ahora se estudiarán todas ellas y que su intención es que la ayuda de 205 euros por hijo escolarizado en Vigo pueda abonarse "a finales de febrero o principios de marzo".