Hasta 64% DTO Suscríbete Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un dron nocturno para cazar a los intrusos en Balaídos

Zona Franca incorpora un servicio pionero de vigilancia de drones, con cámaras térmicas, al polígono

Un sereno en las alturas

Imagen térmica captada por el dron de camiones en el interior del recinto vigués. FdV

Para ver este vídeo suscríbete a Faro de Vigo o inicia sesión si ya eres suscriptor.

Imagen térmica captada por el dron de camiones en el interior del recinto vigués. Lara Graña

Solo el polígono industrial de Balaídos, donde respira buena parte del músculo gallego de la automoción, se extiende sobre una superficie de un millón de metros cuadrados. Con una ingente capilaridad de movimientos dentro de las factorías, en las vías intermedias y los cuatro accesos desde donde entra y sale un volumen de negocio superior a los 7.500 millones de euros al año. Un tesoro cosido con recovecos que estará bajo vigilancia desde las alturas, a través de un servicio de drones que ha contratado el Consorcio de Zona Franca de Vigo.

“Un sistema pionero que se prueba inicialmente en el parque de Balaídos para optimizar la seguridad del entorno y garantizar el correcto desarrollo de la actividad empresarial”, explicó ayer el delegado David Regades. De forma paulatina, este dispositivo se desplegará de igual modo en los demás parques del Consorcio, como los polígonos de Bouzas, Porto do Molle, Valadares (Parque Tecnológico y Logístico), o el de O Porriño (A Granxa). Ningún otro espacio de desarrollo industrial cuenta en Galicia con un sereno a vista de pájaro.

Los drones están equipados con una cámara con hasta 30 aumentos de zoom y otra de infrarrojos de 640x512 píxeles, “lo que facilita –abundó Regades– poder detectar por la noche intrusos o personas en espacios autorizados”, además de prevenir acciones vandálicas o cualquier otra amenaza para las empresas hospedadas en los polígonos del Consorcio. Este sistema se ha contratado con la empresa Securitas Seguridad España, que ha formado ya a seis vigilantes, habilitados con la certificación de piloto para estos vehículos aéreos de vigilancia.

"Papel determinante"

El departamento de Operaciones Aéreas de Securitas ha gestionado las autorizaciones y la coordinación operacional con el proveedor de servicios aéreos del aeropuerto de Vigo, Saerco, así como con el Ministerio del Interior y la Patrulla Pegaso de la Guardia Civil. Estos dispositivos cuentan con la certificación de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). “Los drones juegan un papel determinante en la evolución de la seguridad privada y están cambiando la forma de proteger muchas instalaciones, pero llevarlo a la práctica cumpliendo con la estricta regulación de seguridad exige conocimientos, capacidades y experiencia”, incidió este jueves el director de Consultoría de la empresa de seguridad, Jesús de la Mora. “Estamos muy orgullosos de que una institución pública tan importante para la industria gallega como el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, apueste por nosotros para implementar nuevas soluciones de seguridad”.

Es una plantilla extra que reforzará la protección de los trabajadores y visitantes de la Zona Franca, “gracias a su capacidad de cubrir grandes extensiones con una visión cenital y a la precisión de sus cámaras capaces de detectar todo tipo de incidentes como conatos de incendio, desperfectos en las cubiertas, así como situación de las áreas de suministro y su entorno”, abundaron desde el organismo estatal. El servicio de vigilancia basado en drones permite la visualización de las imágenes en la propia consola de control del aparato, desde el centro de control de seguridad de la propia instalación o desde un centro de control remoto. En un futuro, permitirá llevar a cabo vuelos programados con rutas preestablecidas mediante posicionamiento GPS, siempre bajo la supervisión de los pilotos-vigilantes.  

Compartir el artículo

stats