Homenaje de comerciantes y hosteleros al “creador” de la Navidad

Ambos sectores reconocen a Caballero su intensa apuesta por el alumbrado en un acto en el que le entregaron un obsequio con forma de muñeco de nieve

Caballero recibe la distinción otorgada por el comercio y la hostelería de Vigo.

Caballero recibe la distinción otorgada por el comercio y la hostelería de Vigo. / MARTA G. BREA

Un muñeco de nieve como obsequio con un aspecto similar al motivo gigante que se coloca en la Navidad de Vigo y palabras de reconocimiento y agradecimiento. La hostelería y el comercio de la ciudad rindieron un homenaje al alcalde, Abel Caballero, por ser el “creador” del fenómeno navideño, que genera “riqueza económica, cultural y social”, destacó Iván Iglesias, el presidente de la Federación de Comercio de Pontevedra, la entidad organizadora del evento en el Hotel NH Collection junto con la Federación Provincial de Hostelería (Feprohos) y la colaboración de la Asociación de Hoteles de Vigo (Ahosvi), que “integra a la gran mayoría de las asociaciones de comercio” de la urbe olívica. El regidor, que cerró el acto antes de pasar al cóctel, ensalzó el trabajo de estos gremios y su papel clave en la recepción de los visitantes.

Ambos sectores mostraron su satisfacción por la pasada campaña navideña, que fue “de récord”, como destacó a FARO el presidente de Feprohos, César Sánchez-Ballesteros. “El impacto de las luces fue sobresaliente, con una repercusión importantísima”, indicó. También tuvo frases de gratitud el presidente de Ahosvi, Jaime Pereira, que reconoció al alcalde su papel en la promoción de la ciudad “no solo en Navidad”. “Vigo ya es un destino de referencia. Nos ha puesto en el mapa. Ya no somos desconocidos, como podía pasar antes. Los turistas se quedan gratamente sorprendidos”, apuntó antes de destacar que, ahora, hay que “gestionar el éxito para que perdure en el tiempo y avance con paso firme”.

Iglesias subrayó que la Navidad “no solo beneficia al centro”, sino también “a los barrios”, puesto que, en la zona cero de la festividad, trabaja gente que vive en todo el municipio y que gasta en sus respectivas zonas. “El beneficio es cuantioso”, anotó, a la vez que aseveró la importancia de este evento en una época complicada marcada por las consecuencias de la guerra en Ucrania. Como cuenta pendiente para la próxima edición, destaca la necesidad de mejorar la gestión de entrada de visitantes en la ciudad, es decir, el tráfico, para evitar los “colapsos” que se registraron durante varias jornadas en la urbe debido a la cantidad ingente de personas atraídas por el alumbrado y la oferta navideña.

La ocupación hotelera media en diciembre fue del 77%, porcentaje que llegó al 93% en el periodo navideño y al 100% en los fines de semana y los puentes. Los datos fueron mejores que los de 2019, que atesoraba el récord. El tirón de las luces de Navidad permitió a Vigo marcar récord de pernoctaciones en diciembre: 100.639, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE): un 13,05% más con respecto a 2019.

Tracking Pixel Contents