Nuevo retraso para el lanzamiento de la ansiada salida sur ferroviaria de Vigo, aunque en este caso pueda valer más prevenir que curar. La Dirección General de Planificación y Evaluación de la Red Ferroviaria publicó este lunes una modificación en el “Contrato de servicios para la redacción del estudio informativo” de la misma, anunciado el pasado 24 de diciembre después de una aprobación exprés en el Consejo de Ministros.

El expediente para la licitación ha prorrogado durante unas seis semanas los plazos para la Obtención de Pliegos (del 27 de enero al 14 de marzo), la presentación de ofertas (del 28 de enero al 15 de marzo) y de la apertura de los sobres para la resolución, que se aplaza del 20 de febrero al 13 de abril.

Sin embargo, fuentes del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana rechazan encender alarmas ya que no se modifican los pliegos del contrato, que tiene un valor de 1.119.250 euros, sino que simplemente se amplían los plazos.

Esto se debe a que algunos licitadores “habían solicitado la aportación de documentación complementaria”, por lo que con esta prórroga se les permite analizarlos con más margen y “evitan así posibles impugnaciones posteriores”.

Según ha podido saber FARO y después del requerimiento de varios interesados en el contrato del estudio informativo, esta demora en la obra clave para la línea de Alta Velocidad entre Vigo y Oporto se debe a que el estudio de alternativas iniciado por Prointec en noviembre de 2021 “se encuentra en elaboración todavía” a pesar de que sus conclusiones fueron avanzadas el pasado otoño y redujeron el abanico de alternativas para convertir en pasante la estación de Urzáiz a dos itinerarios en túnel de unos 10 kilómetros de largo y que desembocarían en la porriñesa parroquia de Torneiros.

Este nuevo contrato tendrá una duración de año y medio en el que se incluyen seis meses para la información pública, situándose el siguiente paso administrativo a comienzos de 2025.