2 Billetes de AVE Gratis Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Chuvi abre 35 camas más ante el gran incremento de infecciones respiratorias

El Sergas activa dos nuevas velas en el Cunqueiro y un ala del Meixoeiro

Ambulancias en la entrada del servicio de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro. ALBA VILLAR

El incremento de la patología respiratoria entre la población, que en los últimos días ha dejado cifras de récord en el servicio de Urgencias del Hospital Álvaro Cunqueiro, alcanzando solo en la primera quincena de enero una media de 474 asistencias urgentes diarias, así como el aumento de la necesidad de ingreso de estos casos, han llevado al Sergas a activar dos nuevas fases en el hospital vigués y a abrir un ala del Hospital Meixoeiro para dar respuesta a este nuevo pico de demanda.

En la jornada de hoy, la Gerencia del área sanitaria abrió un total de 35 camas más, de las cuales 20 se corresponden a las velas 1B y 1C del Álvaro Cunqueiro, mientras que las otras 15 se encuentran en el ala 1 de la sexta planta del Meixoeiro. Pese a que el gerente del área, Francisco Javier Puente, aseguraba el pasado sábado a FARO que el complejo hospitalario se encontraba con una ocupación del 75%, en los últimos días la presión asistencial ha aumentado de forma considerable, de ahí que la Dirección Asistencial haya tenido que adaptarse desdoblando habitaciones.

En la actualidad, el Hospital Álvaro Cunqueiro cuenta con seis fases abiertas, puesto que a las dos activadas en la jornada de hoy hay que sumar cuatro anteriores, lo que suponen un total de 60 camas más operativas en este centro.

Manifestación en febrero

El alcalde de Vigo, Abel Caballero, ha mantenido esta mañana un encuentro con portavoces de la Plataforma SOS Sanidade Pública, quienes informaron al regidor que saldrán a las calles el próximo 12 de febrero para dar visibilidad a la situación actual que atraviesa Atención Primaria en Vigo, deficitaria en personal y con una importante sobrecarga asistencial, así como las “largas listas hospitalarias”.

Compartir el artículo

stats